Haz click aquí para copiar la URL
Voto de MaidenExperience:
8
Ciencia ficción. Intriga. Thriller Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres ... [+]
5 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer, existen diferentes formas de salir asombrado de una película. En ocasiones, al espectador le impresiona un argumento sólido, innovador o radicalmente peculiar. Otras veces, sale enamorado de unas interpretaciones, de unos personajes que parecen cobrar vida más allá del papel que están desempeñando. Por último, en escasos momentos del cine contemporáneo uno puede salir estupefacto por el virtuosismo técnico, por la buena mano de su director y su equipo, por una fotografía superlativa o un tremendo montaje. Cuarón, en "Hijos de los hombres", no solo firma uno de los mejores relatos futuristas de la primera década del siglo XXI, sino que combina todas las sensaciones anteriormente mencionadas en un relato único.

Comenzando por el argumento, hay lógicamente que mostrarse escéptico con el mismo al tratarse de una adaptación literaria, que como todas no llega a ser perfecta. "Hijos de los hombres" es el reflejo de una sociedad británica del futuro próximo, un régimen autoritario que no ve nacer un niño en sus suelos desde hace 18 años debido a una enfermedad que ha dejado estériles a las mujeres a nivel global. El humano más joven del mundo fallece, y a partir de ahí seguiremos la particular odisea de Clive Owen para... ¡CHAN! Aquí me paro. Más que nada porque es cuando comienza a coger interés la película.

Como reflejo del mencionado régimen opresivo, va claramente de menos a más. La decisión de no convertir el entorno político en eje central de la película ha sido un gran acierto, pues se mantiene bien visible y palpable en su trasfondo y toma el justo protagonismo. Por otro lado, el guión es notable aunque cuente con ligeros e inevitables altibajos, que no llegan a entorpecer el resultado global pero sí convierte ciertos tramos de la película en algo difícil de sobrellevar. Aún así, es relativamente corta y estos ligeros vaivenes no duran más de dos escenas.

Las interpretaciones cuentan con una veracidad bastante notable. Clive Owen, perseguido por la cámara juguetona de Cuarón, no se ve mermado en su papel particular de héroe. Un héroe al que quizás no se le ha rascado del todo lo que podía haber dado de sí, pero que cuenta con la suficiente fuerza como para convencer. Un gran punto a favor del largometraje reside en los secundarios, muchos y muy buenos (Chiwetel Ejiofor, Michael Caine más cambiado que nunca, Julianne Moore...), que ayudan a enriquecer ese pequeño mundo en el que se desarrolla la historia.

Finalmente, lo más delicioso de "Hijos de los hombres" es... Su divino director. En "Gravity" hemos podido disfrutar de alguno de los planos secuencia más espectaculares, escalofriantes y asombrosos del cine de ciencia ficción, difícilmente superables incluso para el propio Alfonso Cuarón. Sin embargo, los planos secuencia de esta película en particular, esa cámara que nunca se está quieta, esa que persigue, que incomoda, que esconde y enseña sin dejarse a nada ni a nadie por el camino... Es una jodida delicia. Hay dos o tres escenas que son un auténtico festival sobre como hacer cine de acción (y cine en general, ¡qué cuernos!). Cuarón cuenta con los medios, le da al play y deja al celuloide inmerso en cada glóbulo rojo de su sangre fluir por el ambiente. Honestamente, ha sido de las pocas películas cuyo aspecto técnico me ha sorprendido mucho más que el resto de apartados generales.

"Hijos de los hombres", en definitiva, es el contundente resultado fruto de un director que apunta a ser referente técnico para el resto que quiera hacer una buena película de acción (si es que no lo es ya). Quizás me pueda mostrar un poco escéptico al calificarla o no como la mejor obra del mexicano, porque personalmente me ha gustado más "Gravity". Sin embargo, lo que Gravity no tuvo lo tiene en gran medida "Child of men", que no la supera en su insuperable dirección pero sí presenta un impresionante festival de recursos cinematográficos muy a tener en cuenta.
MaidenExperience
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow