Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Luth:
8
Bélico Durante la II Guerra Mundial, el Mayor Nelson y sus hombres son lanzados en paracaídas sobre la jungla birmana, tras las líneas enemigas, para destruir una estación de radar japonesa. La angustiosa y extenuante expedición a través de la jungla y los pantanos repletos de soldados enemigos se convertirá en un juego mortal en el que tan importante será cumplir con éxito la misión como poder ser rescatados... (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Objetivo, Birmania, en ingles Objective Burma! es la decimoséptima película de uno de los más grandes del Cine, Raoul Walsh. Data de 1945 lo cual es un dato importante teniendo en cuenta que su argumento se desarrolla en plena Segunda Guerra Mundial. No es lo mismo hacer una película bélica nada más terminar la contienda que hacerla mucho después, con perspectiva y reflexión de lo sucedido.
Esto explicaría el tono de fondo del film donde los japoneses son los malos y los estadounidenses (y aliados) los buenos. Este maniqueísmo debe verse dentro del contexto histórico y cultural en que se hizo la película y, afortunadamente, no empaña en absoluto la calidad cinematográfica de la película.

Antes de Objetivo: Birmania, Walsh ya había trabajado con su actor principal, Errol Flynn en otro film clásico y mítico como es: Murieron con las botas puestas (1941) donde interpreta nada menos que al mítico General Custer. De hecho, Flynn hizo numerosas películas con Raoul Walsh.

Errol Flynn tiene aquí uno de sus mejores papeles, interpretando al mayor Nelson, el hombre que dirigirá a un grupo de paracaidistas estadounidenses por en medio de la jungla birmana (aunque realmente no se rodó allí sino en Estados Unidos) sorteando todo tipo de peligros, los naturales de un entorno natural tan hostil (mosquitos, calor sofocante, animales peligrosos, etc) y el que corresponde a su peligrosa misión atravesando las líneas enemigas, repletas de implacables soldados japoneses.

Walsh narra con su vigor y buena narrativa de costumbre la dura experiencia que tienen estos soldados. La ambientación, por tanto, es inmejorable y el argumento envolvente para el espectador.

La película tiene varios momentos ampliamente recordados para el espectador, uno de ellos es la toma de las chapas identificativas de cada soldado muerto en combate que hace Nelson y otro, el momento del lanzamiento masivo en paracaídas cuando se inicia la toma de Birmania, propiamente dicha.
Otro momento destacable que muchos recordamos es cuando Flynn intenta reconfortar a un soldado que ha sido atacado cruelmente por el enemigo y, supuestamente, desfigurado del que Walsh no muestra el rostro, generando en el espectador la angustia de intentar imaginarse el horror de una escena tan macabra.

Compañerismo, rabia, dolor, audacia, persistencia, negligencia, astucia, identidad, patriotismo, responsabilidad, todo lo humano cabe en esta historia de supervivencia, de personas que luchan contra un entorno tan desfavorable. Y todo muy bien conducido por Raoul Walsh.

Película bélica de las más importantes de la Historia del Cine. Imprescindible para los amantes de este género y muy recomendable para quien quiera ver una buena película.
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow