Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
8
Thriller. Intriga Thomas Craven (Mel Gibson) es un veterano investigador del departamento de policía de Boston cuya hija de 24 años, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada. Thomas decide entonces intentar averiguar por qué su hija acabó de forma tan trágica, y descubrir quién ha acabado con la vida de la persona a la que más quería. (FILMAFFINITY)
6 de agosto de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película sale con su cartel de promoción correspondiente, ofrece lo que promete y técnicamente va de la mano junto a cualquier expectativa, no importa el mensaje moral, la ética que la obra pueda conllevar o toda su periferia conceptual: quiere ir al grano, lo hace y es un logro en sí mismo. Luego vendrán los juicios siguientes.

Al límite es una peli bruta, quiere aparejar emoción y segmentos conmovedores con el más puro y duro morbo. Policial/thriller desde donde se lo vea, Gibson se pone su traje de sí mismo y a aguantarlo o morir en el intento. Tiros, muertes y mucho sensacionalismo para una obra que no repara en sutilezas, salvo quizás para algunos diálogos.

Porque ese ocho que le doy viene aparejado con una estructura dialogal que se nos transmite con la fuerza de un puñetazo, pero que sin embargo guarda para sus adentros una extraña virtud hipnótica. Los diálogos se van dando con una rigurosidad discursiva que atenta contra la, ya de por sí débil, verosimilitud del argumento. Cabría preguntarse el porqué de esa decisión formal, a cuento de que vendría, pero entonces surgen en mi mente las palabras de uno del reparto, él cual alega: "enmarañarlo todo hasta confundir cual es la verdad, y que cada uno pueda armar su propia teoría".

Al límite juega con eso, a ser un policial pantanoso y vueltero en donde de una forma u otra terminamos viendo a Gibson haciendo lo que hace siempre y sin vuelta alguna. Será que de eso se trata: envolverlo todo con ese aura distinguida para luego decir que, en realidad, nada ha pasado.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow