Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Fernando Cobo:
5
Drama Georges y Anne, dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba. (FILMAFFINITY)
14 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto cine de todas las épocas y nacionalidades, a veces cine muy malo, pero nunca la filmografía de un director despertó en mí sentimientos tan adversos. Me posiciono claramente y con la cabeza alta entre los cinéfilos que detestan la obra de Haneke. Su cine me provoca enfado, rabia, asco, hartazgo, aburrimiento... y soy de los que creo que todo esto, lejos de defraudar, contentaría a Haneke.
Porque directores que tengan en sus filmografías películas lentas, duras, de gran crudeza, hay muchos. Me vienen a la mente Kim Ki-Duk o Lars Von Trier, por ejemplo.
Sin embargo, sólo Haneke, a mi entender, juega despiadamente con el espectador, le engaña, utilizando los recursos más bajos e infectos. Lo hacía en "Funny Games" (película que tuvo el descaro de hacer dos veces), lo hacía en "Caché", y lo hace en esta multipremiada "Amor". Y nunca unas comillas tuvieron tanto significado en un título..
A pesar del rechazo que me produce este director, y de (a mi entender), haber descubierto hace mucho tiempo que es un manipulador de guante blanco, decidí meses después de su estreno, afrontar el visionado de su última obra. Con pocas esperanzas, pero con la firme convicción de que para opinar de algo hay que haberlo visto. Pensando además que quizá en ésta se habría redimido, habría dejado de lado su incontinente necesidad de jugar con el espectador.
Todo parecía indicar que sí. Una película que narra el "amor" de un matrimonio de ancianos, con un título tal, con ese cartel en el que el hombre toma el rostro de su anciana mujer entre las manos... digamos que esperaba encontrarme una película dura, como no puede ser de otra forma tratando la vejez y la enfermedad, pero con un relato y un poso final que -como muchas películas duras-, finalmente me dejase la sensación de haber visto una lección de cine, algo noble y sincero.
No fue así. Y esto no hizo sino acrecentar el rechazo inmenso que me produce este señor y sus técnicas malsanas.
Mis razones, en el "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando Cobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow