Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Carlesponja:
7
Comedia. Drama. Romance Durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica se celebra una boda. Ese día, mientras España entera se paraliza, una familia con cinco hijos de nombres bíblicos (Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín) se enfrenta también al partido más importante de su vida. (FILMAFFINITY)
14 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Estamos ante la película definitiva del gran Sánchez Arévalo, la que recoge y sintetiza todas las inquietudes de su carrera como director-escritor?

No creo, o sí, puede ser, pero estamos todavía ante un realizador joven con todavía muchas alegrías por dar al cine español actual, tan mal visto injustamente por muchos, en parte por desconocimiento de buenos realizadores como el que nos ocupa, o Borja Cobeaga, Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Daniel Monzón, Enrique Urbizu, Benito Zambrano, Vigalondo, Rodrigo Cortés y tantos otros que tampoco yo conozco.

En la Gran Familia Española no encontramos ante un muy completo ejercicio de Arévalo en el que recoge prácticamente todos los temas tratados en sus cortometrajes y anteriores película: Las inseguridades de las relaciones actuales, las crisis de identidad, sexuales, depresiones, infidelidades, enfermedades mentales y físicas, problemas familiares y un gran etc, todos ellos analizados de manera soberbia tanto en AzulOscuroCasiNegro (su todavía mejor película para gusto de quien esto escribe), como en Gordos y de manera más suavizada y amena en la divertidísima Primos, contando también con el simpático añadido del fútbol, tema que también trataba en uno de sus primeros cortometrajes (¡Gol!)

Para los que hayan visto el corto Traumalogía de Sánchez Arévalo se darán cuenta de que ha querido terminar y expandir los temas que planteaba en el mismo, como ya hizo al pasar de manera brillante del corto Física II a AzulOscuroCasiNegro. Contando con el gran apoyo de un siempre acertadísimo reparto, en el que volvemos a ver las caras de Héctor Colomé, De la Torre, Quim y brevemente Raúl Arévalo, y otra vez descubriéndonos nuevas caras que no tardaremos en volver a ver de manera regular en la gran pantalla, Patick Criado, Sandra Martín y Arantxa Martí que están simplemente sensacionales, muy naturales en sus interpretaciones, (no dudo que de aquí saldrán nominados y quizá ganadores al Goya revelación) el realizador nos vuelve a contar una historia con traumas familiares inacabados y difícilmente solucionables, tratando los temas siempre con inteligencia y mimo, con diálogos naturales, sinceros y llenos de su reconocible sensibilidad. Una de las grandes virtudes que tiene Arévalo es el amor por sus personajes, perfectamente dibujados, cargados de peculiaridades, con vida propia. Se sienten totalmente reales.

No obstante, creo que hay algunos pequeños defectos que han hecho que de momento no le ponga más nota, aunque no dudo que es una película que me gustará más en posteriores visionados. Para empezar, creo que el corto Traumalogía tiene muchos de los aciertos (por ejemplo, la capacidad de síntesis, orden o conclusión) que le faltan a La Gran Familia Española y viceversa. Tampoco me ha parecido que se explote del todo el tema de la final del mundial, daba para mucho más juego, pero sí que da grandes momentos (El gol, ¡Iniesta de mi vida!) como el poderoso plano de Quim (qué gran papel, cómo está mejorando este actor) que pone la piel de gallina. Finalmente, También creo que tarda en arrancar, los 15 minutos que (creo) le sobran a la primera mitad de la película le faltan al final de la misma, ya que la segunda mitad es soberbia.

Una película más que recomendable para pasar un más que agradable rato disfrutando de buen cine español, que aunque no os lo creáis existe.
Carlesponja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow