Haz click aquí para copiar la URL
Voto de WaldosAstoria:
8
Terror. Acción. Thriller. Comedia En Lake Placid un hombre resulta devorado por una criatura desconocida. El oficial de caza Jack Wells formará equipo con la paleontóloga neoyorkina Kelly Scott y con un excéntrico filántropo que adora los cocodrilos para encontrar a la bestia. La única pista de que dispondrán será un gran diente de aspecto prehistórico hallado en el lugar donde desapareció el hombre. (FILMAFFINITY)
4 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explicaré el título porque, según he leído en algunas críticas, existe quien no sabe a qué se llamaba película Serie B.

Antiguamente en los cines se acostumbraba a proyectar una superproducción acompañada de... como decirlo, una película telonera, de menor costo, en cuya publicidad no se había invertido un dolar y que originalmente solían ser western pero que en los años 50 comenzaron a ser películas de monstruos y de ciencia ficción. Estos filmes recibieron el nombre de "serie B" por eso, lo que no implica que se tratasen de filmes nefandos e imposibles de ver. Hoy día, cuando en los cines apenas si proyectan una sola película, podríamos calificar de serie B a las películas realizadas para la televisión pues la filosofía que guía su realización es la misma.

Ciertamente, suele confundirse al cine bizarro con cine serie B pero una análisis ligero de sus definiciones demuestran que se trata de cosas distintas aunque no excluyentes (con lo que quiero decir que una película bizarra puede ser de serie B.

Ahora, en lo referente a Lake Placid debo admitir que persigue y consigue los objetivos del mejor cine serie B. Es una película ligera, entretenida y con buenos efectos especiales. Esto es así porque lo que antes se requería para acompañar a una superproducción ahora se requiere para llenar espacio en televisión y esta película cumple su objetivo sobradamente y, de hecho, muchos vuelven a verla más de una vez, yo entre ellos.

La joven guapa, el muchacho guapo, el contrapunto cómico, el método del sobresalto, un buen manejo de los principios del suspense cuidando que éste no llegue a ser insoportable, son parte de la receta para hacer esta película y fueron muy bien mixturados, al menos para mi gusto.

Es un buen producto, estéticamente generoso y muy disfrutable, de hecho muchos que le dieron baja nota han declarado haber pasado un rato entretenido viéndola. Además existe un punto más a favor de este filme y es que el cocodrilo se comporta en ella como se sabe que se comportan los cocodrilos marinos, tal vez un poco más exagerado pero sin ser increíble (más allá del tamaño de los bichos que, como sabemos, es imprescindible manipular en una película de monstruos).

Esto no fue así en la película Anaconda protagonizada por Jon Voight y Jennifer Lopez, ni en la película Piraña, donde el desconocimiento de los guionistas acerca del comportamiento del animal es increíble.
WaldosAstoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow