Haz click aquí para copiar la URL
Voto de karla ortizg:
9
Drama El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher ... [+]
7 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whiplash es una película emocionante impregnada de jazz estadounidense, de música y de un drama distinto y más real.
La película está protagonizada por Miles Teller quien da vida a Andrew Neiman, un joven baterista de jazz cuyo objetivo es triunfar dentro del Conservatorio de Música de la Costa Este en donde estudia, pero sin importar cuanto ensaye al parecer no tiene el talento que se requiere.
Andrew conoce Terence Fletcher (J.K. Simmons), es un profesor a quien se le conoce por su gran talento y por sus rigurosos y duros métodos de enseñanza, él dirige al mejor grupo de jazz del Conservatorio, y es el también quien le enseñará a Neiman como se vive una verdadera pasión y entrega cuando Fletcher lo elige para formar parte del conjunto musical que dirige, lo cual sorprende a Andrew, es aquí donde comienza ése proceso de alcanzar la grandeza, un camino doloroso y cruel que lo lleva a conocer la gloria, el éxito y el triunfo personal a ambos.
Se hace presente la tiranía de un director cuyo único objetivo es alcanzar la grandeza propia y de los suyos; el fin justifica los medios.
Hablando técnicamente el ritmo de ésta película resulta apasionante para los sentidos del espectador: apoyándose de la música y de las transiciones que engalanan éste filme, lo enmarcan y lo hacen grande.
Siendo éste el segundo largometraje del director, se hicieron suyos tres premios óscar por mencionar algunos; en música, reparto y edición, lo que respalda mi crítica.
En materia de edición el montaje de las secuencias, su velocidad, efectos y audio cimentaron el éxito de la película, de igual forma lo hicieron sus tomas a detalle continúas y sus close up. Las expresiones en los rostros de los actores se infiltran en las emociones del espectador y el manejo de enfoques y desenfoques en los planos guía al espectador. Hay mucho dinamismo entre las escenas como planos inclinados travelling, zoom in, zoom out, tomas a detalle, planos en picada y contra picada, cenit , nadir y big close up por mencionar algunos y en conjunto con el manejo de luces y contrastes dan como resultado una gran película.
Cabe mencionar que es un filme que nos presenta Valores, destaco tres, liderazgo, confianza y perseverancia. La publicidad se hace presente de manera directa, sin embargo está bien ubicada de escena pues no molesta verla.
En general, es una buena película con sentido de historia, con muy buenas actuaciones y una maravillosa edición.
karla ortizg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow