Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de Dull boy:
7
Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la dicha o la mala suerte de haber crecido con una educación cultural bastante peculiar. No digo que haya sido difícil. Lo que quiero decir es que mi padre es un seguidor intachable del cine de terror. A los once años ya había experimentado lo que es el horror asiático y algo del americano; muy pocas películas de este género logran un efecto en mí.
Hace unos años era un vil empedernido tratando de encontrar películas que fueran impactantes a los ojos para presumir con mis amigos. De cualquier género. Hasta que me cansé de eso y mi grado de cinéfilo se elevó hasta las nubes, incursionando en géneros más complejos hasta conocer lo mejor del cine.
Cabe resaltar que el cine de terror pasó a ser un mero divertimento, con todos los intentos de terror que se hicieron desde Actividad Paranormal y todas las películas influenciadas en ella, hasta todas las películas de exorcismos (una infinidad).
Cuando se estrenó El Conjuro, fui sin saber nada de ella, decidí que sería mejor así. Obviamente, mi reacción distó de la indiferencia. El sentimiento de El Conjuro era algo distinto; era tensión, estrés, incertidumbre. Un miedo similar a un caso de riesgo en la vida rutinaria. Te tensaba. En mi caso salí de aquella sala con una sonrisa y un caso grave de insomnio, justo como el de esta noche. Necesitábamos algo distinto y Wan lo brindó (Posteriormente haría Insidius, que entra en este renglón muy de cerca).
Y es que el ambiente es el correcto para una película de terror. Desde los escenarios hasta la ambientación musical. Ponen los nervios al borde de un colapso.
Luego llegaron las películas de terror que, más que lograr este tipo de impactos exagerados en la sensibilidad del expectador, lograban un terror psicológico; no del gusto de todos. Muchos afirman que eso no es cine de terror.
Y lo afirman por películas de horror de este calibre. Bien hechas. Que, es cierto, la historia puede llegar a ser repetitiva y sin mucho fundamento en comaparación (En algunos pasajes se llega a confundir con Insidius), pero, logra un equilibrio macabro. Este equilibrio hace a Wan, en mi opinión, el nuevo maestro del terror.
Este equilibrio es esto: Empieza con potencia, y lo lleva así, sin descanso, un muy buen rato hasta que nos da un respiro para recuperar nuestras extremidades de una temblorina atroz. Y cuando el efecto tétrico se afloja un poquito regresa al ritmo agobiante del inicio hasta el final.
En mi opinión: Ninguna película tiene errores, esas deficiencias forman a la película y la convierten en buena o mala (En términos corrientes). Esta cinta aprovecha todas las características comerciales del terror para crear el sentimiento que muchos cineastas de esta rama han buscado (y obviamente no han logrado).
No es una joyita, pero el rato en la butaca es una experiencia religiosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dull boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow