Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
6
Drama. Romance Una joven pareja, tras la muerte de su hijo, lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida. Asistimos a la sutil construcción de sus nuevas vidas, y observamos sus movimientos por olvidar lo que fueron como pareja. Pero la posibilidad de un nuevo reencuentro aparece y ellos saben que esa decisión podrá cambiar el sentido ... [+]
23 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La forma en como Amanda (Elena Anaya) y Javier (Benjamín Vicuña) afrontan la pérdida de su hijo, ahogado en la piscina hogareña, es el motivo principal del quinto largometraje del santiagueño Matías Bize. Con un hermoso trabajo de fotografía a cargo de Arnaldo Rodríguez, más una musicalización conmovedora de parte de Diego Fontecilla, La memoria del agua expone un drama de mucho sentimiento, pero sin caer en la sensiblería barata.

Con guion coescrito junto a su colaborador Julio Rojas, optan por poner en conflicto a sus protagonistas, una pareja que llevan una vida bastante acomodada, con trabajo estable y una posición cómoda, siendo lo más importante que se aman. Sin embargo, la prueba máxima para ellos será la muerte de su hijo, cruel de parte de Rojas y Bize, pero enriquecedor y válido dentro de la historia que cuentan.

El conflicto se teje en cómo los protagonistas se enfrentan, no sólo al duelo, sino al recuerdo de Pedro, el nombre del niño. Esto guiará el accionar de Amanda, actitud que no se develará hasta en el clímax final. Ahí es donde se le da sentido al título, la memoria siempre estuvo presente de forma implícita en el filme, a eso se le suma el agua, elemento vital para la vida, que en el argumento tiene un significado negativo dentro de la rememoración de estos personajes.

El largometraje se observa casi en todo momento desde el punto de vista de Javier, su pensar desconcertado se transmite al espectador, no entiende a su pareja, por lo que su actuar es errante, tiene un vacío que busca llenar con algo fútil e ilusorio. Ambos deberán seguir con su diario vivir en el proceso de duelo, la fragilidad de su situación es mostrada en varios momentos, cuando algunos pasajes cotidianos les evoca a su hijo.

La película cuenta con excelentes actuaciones de parte del dúo protagonista, tanto la española Elena Anaya como Vicuña, logran compenetrarse a la perfección con sus personajes, además que se complementan de muy buena forma, cuando se necesitan palabras para expresar emociones lo hacen muy bien, pero cuando las miradas desoladoras es lo único para exteriorizar, lo consiguen igual o mejor.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow