Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
9
Fantástico. Drama 'November' nos lleva a una aldea pagana estonia donde los hombres lobo, las plagas y los espíritus vagan. El principal problema de los aldeanos es cómo sobrevivir en el frío y oscuro invierno. Y, para lograrlo, nada es un tabú. Se roban unos a otros, a sus señores alemanes, a los espíritus, al diablo y a Cristo. En ese contexto, la joven Liina está irremediablemente enamorada de Hans, vecino de una granja cercana, cuyo corazón se pierde ... [+]
11 de diciembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cruento invierno. Un lobo blanco corriendo por el paisaje helado. Una chica durmiendo. Un extraño artefacto metálico se acerca a un poblado y roba una vaca llevándosela por los aires. Créditos iniciales.

Han pasado poco menos de cuatro minutos y Sarnet nos presenta claros detalles de algunos elementos de lo que va a desarrollar a lo largo de su película. Basado en una novela del escritor Andrus Kivirähk, un trabajo del año 2004 por cierto particularmente exitoso en su país, quien toma una gran cantidad de elementos propios del folclor estonio para ambientarlo en una comunidad pagana durante la segunda mitad del siglo XIII, momento en el que el cristianismo comienza a introducirse.

Habiéndonos contextualizado temporalmente, también se puede entender la mención a un Rey llamado Lembitu, personaje histórico y líder que luchó contra la Orden militar católica llamada los Hermanos Livonios de la Espada, grupo que buscaba cristianizar estas zonas, por ende alejarlas del paganismo, de ahí la resistencia que hay en los pobladores a lo relacionado con la religión. Interesante visión para uno de los países más ateos de Europa.

Con el pasar del metraje es cuando entendemos la presencia de ese lobo, que ya no se puede ver como un simple animal; y más importante, entendemos que este artefacto mencionado en ese primer párrafo es en realidad un Kratt, un ser que toma vida cuando su creador realiza un pacto con Satanás, todo dentro de la mitología de este país báltico. Estos seres, de los más llamativos, son parte fundamental del filme.

Como se puede determinar con lo señalado hasta este momento, la historia se enriquece por un sinnúmero de elementos de mucho interés, además, el diseño de producción a cargo de Matis Mäesalu y Jaagup Roomet materializan de gran forma un mundo que nos es completamente ajeno, al menos en esta parte del mundo. Porque realmente la construcción de toda esta antiquísima mitología es un espectáculo por sí mismo, cada elemento muy bien situado y definido.

Un punto en común que parecieran tener todos los personajes dentro de la película es el de la codicia, ya sea por objetos materiales, dinero o amuletos, cuestión muy presente dentro de este panorama folclórico. Aquí los personajes buscan sacarle provecho a prácticamente todo lo que puedan, aprovecharse de sus pares, de sus jefes, de los que más necesitan, nadie se salva de este panorama oscuro.

La ambientación en la que se envuelve el relato es uno de los puntos más altos, hace que las piezas encajen de gran forma, un desliz de una haría poco creíble la otra, todo aquí es sólido. Dentro de este apartado, también hay que señalar el diseño de los personajes y la representación de estos por parte del elenco. Un aspecto que no se puede obviar es que buena parte del elenco son personas de la zona donde se realizó la película.

Estas se acuerpan de gran forma dentro del relato que vamos viendo, estos individuos con cuerpos horripilantes tanto como las acciones que realizan, dientes sobresalientes y deformes, ojos penetrantes en su vacío, parecen desfigurados con intensas expresiones similares a muecas, odiosos, infelices, hijos de su tiempo.

Lo interesante que hace Sarnet con sus personajes principales, es que estos se mueven por el amor, donde evidentemente este asunto místico y mágico va a continuar, es curioso porque busca esto a pesar de lo agreste del contexto y de la historia, de un mundo donde los miembros del más allá nos visitan, donde las plagas acechan, donde existe un temor constante y donde incluso una especie de sincretismo entre el cristianismo y el paganismo se sirve de sus personajes, quienes en medio del caos van de un lado a otro.

A destacar también la fotografía en blanco y negro de Mart Taniel, que si se es justo debió destacarse como una de las mejores del año 2017, un gran contraste entre estas dos tonalidades, a veces muy intenso, en otras muy tenue. De nuevo, todo amalgama a la perfección dentro de las ideas que se buscan transmitir, tanto de lo que se ve como de lo que se percibe, porque ciertamente mucho en November se mueve alrededor de la angustia de las acciones, entre el espanto, el ingenio y la sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow