Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
7
Drama. Comedia. Intriga Estado de Nueva York, años setenta. Irving Rosenfeld (Christian Bale), un brillante estafador, y su inteligente y seductora compañera Sydney Prosser (Amy Adams) se ven obligados a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper), que sin querer los arrastra al peligroso mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine de David O. Russell tiene muchas virtudes, entre las que no se encuentra su propia dirección. Como guionista sí sabe escribir unas buenas historias con grandes diálogos. Pero a la hora de convertir ese guión en película no sabe formar una estructura adecuada. Su película más redonda es " Tres reyes " , y la peor " Extrañas coincidencias " . Desde 2011 los tres proyectos que ha sacado adelante han caído en gracia a los académicos, cosa que se puede entender en el apartado " reparto ", pero no en las nominaciones a mejor director. No digo que sean películas malas, porque tienen grandes momentos, pero nunca están al nivel de otros proyectos mejores que competían en esos años.
Esta película tiene muchas similitudes con " The Fighter " , en donde el problema viene en la parte final. Otra vez el director americano no acierta al terminar una película. En " El lado bueno de las cosas " la película se alarga innecesariamente, y en las otras dos es el inicio el que se alarga en exceso para llegar a un atropellado final.
Su cine gusta a la crítica y público americano, y es bastante accesible a los espectadores que desconocen el nombre del director y ven una película según el cartel y quienes son sus intérpretes. Desde ese punto de vista es una persona muy inteligente, porque el resultado es que la mayor parte del público acaba disfrutando con su cine (son entretenidas, intérpretes conocidos y que lo hacen bien, bandas sonoras reconocibles). Si analizas la película encuentras agujeros por su incapacidad para montar una estructura cinematográfica, no tiene en cuenta todos los detalles para ello y creo que no le importa, mientras que el público y academia sigan apreciando su cine.
En la primera parte se hace una introducción para conocer la vida de Irving, la cual se alarga en exceso y se emplea de forma innecesaria la voz en off. Lo mismo ocurre cuando nos cuentan cómo conoce a Sydney y el empleo de ese recurso narrativo.
Hace unas semanas hemos podido disfrutar de " El lobo de Wall street " que comparte con esta película que " intentan contarnos las historias de unos estafadores " .
La introducción en la película de Scorsese es directa y cuenta con alguna escena difícil de olvidar. En esta película no se puede sacar nada positivo de esa parte inicial.
La conclusión es que " La gran estafa americana " tiene una primera parte muy alargada, que abusa de la voz en off para no contar nada; la parte central es muy buena; y el final es atropellado y con alguna situación difícil de explicar.
El proyecto se rodea de muchas cosas buenas, y para ello el director sí sabe elegir bien. El reparto, banda sonora, vestuario y maquillaje son un acierto, y es lo mejor de la película. El problema es que se tienen los ingredientes adecuados pero también se necesita de una buena cocción. En este caso a la hora de cocinar le falta dar el toque adecuado, y David O. Russell no lo ha sabido hacer.
Amy Adams y Jennifer Lawrence están siempre bien, y en esta película vuelven a demostrar su capacidad interpretativa. Son dos grandes actrices y muy guapas, y es un placer verlas en cualquier película. Christian Bale tiene el personaje más complicado, el más enigmático, ya que nunca sabemos cual va a ser su reacción. Del resto sabemos cuáles son sus cartas, pero Irving va deambulando sin definición claro. Por eso la actuación del actor es la mejor de la película, porque sabe dar personalidad propia a un personaje muy complejo. No sorprende que lo haga tan bien, ya que lo había demostrado en otras películas (entre ellas " The Fighter " dirigida también por O. Russell y por la que ganó su único Oscar).
Bradley Cooper cada día actúa mejor, aunque me gusta más su papel en " El lado bueno de las cosas " y " Cruce de caminos " . En esta película no está a la altura de sus otros tres compañeros de reparto. Louis C.K vuelve a aparecer en pantalla, tras hacerlo en " Blue Jasmine ", en otro papel dramático, alejado de su capacidad de hacer reír en " Louie " .
Jeremy Renner tiene un papel muy importante, como alcalde de Atlantic City. La breve aparición de Robert de Niro nos recuerda a sus papeles en las películas de la mafia, aunque en este caso esté una de las situaciones más difíciles de explicar (en la que se ve involucrado Michael Peña).
El maquillaje y la peluquería nos traslada a principios de los 80, y están muy bien conseguidos esos peinados de los protagonistas.
La banda sonora emplea canciones no originales, pero muy conocidas (Tom Jones, Paul McCartney). En ese aspecto sí sabe seleccionar buenas canciones.
Los diálogos son ágiles, y hay alguna gran escena. El problema es la historia de la película, no las escenas aisladas.
Recomendable a todo el mundo, ya que es entretenida y con unos diálogos de gran ritmo. Es complicado ver en pantalla un reparto de tanta calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow