Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
9
Drama Lazzaro, un joven campesino de excepcional bondad, vive en La Inviolata, una aldea que ha permanecido alejada del mundo y es controlada por la marquesa Alfonsina de Luna. Allí, la vida de los campesinos no ha cambiado nunca; son explotados, y ellos, a su vez, abusan de la bondad de Lazzaro. Un verano, se hace amigo de Tancredi, el hijo de la Marquesa. Entre ellos surge una amistad tan preciosa que hará viajar a Lazzaro a través del ... [+]
14 de noviembre de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora italiana de 36 años Alice Rohrwacher no para de cosechar éxitos desde que "Corpo celeste ( 2011 )", su ópera prima en la dirección de largometrajes, fuera seleccionada por el festival de Cannes para formar parte de la sección Quincena de realizadores del prestigioso certamen francés. Sus dos siguientes proyectos fueron seleccionados para la sección más importantes de ese festival francés, y los respectivos jurados premiaron a "El país de las maravillas ( 2014 )" con el gran premio del jurado y con "Lazzaro feliz ( 2018 )" el de mejor guion en la pasada edición.
La presentación de la película en nuestro país ha tenido lugar en el pasado festival internacional de cine fantástico de Sitges, en donde fue premiada con el premio especial del jurado, así como otros dos de jurados paralelos, el José Luis Guarner de la crítica y el del jurado joven.

La historia se desarrolla en una pequeña localidad rural llamada Inviolata en donde un grupo de campesinos trabajan a las órdenes de Nicola, un capataz despótico, que es el encargado de dirigir las tareas diarias en la finca de la Marquesa Alfonsina de Luna. Allí conviven las diferentes personas y vamos viendo esos trabajos diarios en esa región que al principio parece árida, pero que con el paso de los minutos vemos que hay cierto algo de vegetación y un río. En la media hora inicial vamos conociendo a los personajes y sus relaciones personales, y seguimos ese trabajo diario, con dos grandes protagonistas que son los que llevan el peso del relato, los jóvenes Lazzaro y Antonia que se llevan muy bien y que tiene unos caracteres muy diferentes, ya que el muchacho que da título a la película parece tímido y reservado a diferencia de su gran amiga. Toda esa parte inicial me interesa, aunque es verdad que la película tarda algo en arrancar, ya que en los primeros minutos parece que no sucede nada, y durante la primera mitad, tanto por la localización geográfica y por la dedicación a labores rurales, me recordó al anterior trabajo de la directora, " El país de las maravillas ", aunque aquella la familia protagonista tenía panales de abejas y vivía de la Apicultura. Ambas películas comparten la misma actriz protagonista, Alba Rohrwacher, la hermana de la directora.

La película sigue manteniendo un ritmo pausado y un argumento central de cine social, pero con el paso de los minutos el guion va añadiendo nuevos temas que están muy bien desarrollados hasta llegar a un giro central magnífico que hará que lo que hasta el momento era una notable película se transforme en una especie de cuento mágico, siempre manteniendo como elemento de fondo la crítica social a la diferencia de clases, al machismo y la tiranía, y el hartazgo de esos trabajadores que están no soportan ser tratados como si fueran esclavos en pleno siglo XXI. El guion es excelente y es directo y al mismo tiempo enigmático manteniendo la credibilidad de la historia, aunque es verdad que la credibilidad de la segunda parte puede ser cuestionable según si logras entrar en la historia.
Alice Rohrwacher sabe dirigir muy bien, con unos movimientos de cámara que pueden descolocar a los espectadores, y sabe sacar partido de los intérpretes que en algunos casos son desconocidos. A destacar las interpretaciones de Alba Rohrwacher como Antonia, el protagonista y debutante Adriano Tardiolo encargado del papel de Lazzaro y que tiene un cambio de registro de la primera a la segunda mitad. Completan el reparto Natalino Balasso como el tirano Nicola, la veterana Nicoletta Braschi en el rol de la Marquesa Alfonsina y el español Sergi López como Último, un vendedor ambulante. El actor español realiza una gran interpretación hablando en italiano.

La película, además de por su guion, dirección e interpretaciones, destaca por la dirección de fotografía de Hélène Louvart y el montaje de Nelly Quettier. A nivel sonoro y musical el proyecto tiene una banda sonora casi inexistente, aunque en los pocos momentos en los que escuchamos la música de fondo están muy bien insertados, dejando paso durante casi todo el metraje al sonido de la naturaleza, lo que me parece un acierto.
Una película que no es fácil de recomendar tanto por su ritmo pausado como por los temas que aborda, pero puede tener su público sobre todo los aficionados a los dramas sociales y al realismo mágico de directores clásicos como Pasolini o Fellini y otros más modernos como Kusturica y Guillermo del Toro.

LO MEJOR: El guion. La sorpresa del giro central. La dirección.
LO PEOR: Cuesta entrar en la historia en los primeros minutos.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://habladecine.com
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow