Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Marcos B:
7
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
2 de agosto de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que funcionan como espejos. Un día antes de su estreno comercial, he tenido la oportunidad de ver un pase previo, y la última película de Ridley Scott funciona como un reflejo. De lo que fue, de lo que es, de lo que será. Nos llega tarde y en cierta manera con menos magia de lo que supone un estreno simultaneo. Apaleada por algunos sectores y alabada por otros. ¿Es Prometheus una mala película?: no. ¿Es Prometheus la quintaesencia prometida?: no. Pero Prometheus funciona, es a la vez obra y reflejo de un cineasta irrepetible, único; con algunas de las películas más importantes de la historia del Cine a sus espaldas. Y esta última contiene momentos irrepetibles, de esos hechos para atesorar en el baúl de las maravillas.

Prometheus es un canto a la humanidad en sí misma. Sus minutos iniciales son toda una declaración de intenciones. Esas hermosas imágenes que recorren la sala, como si de un gran documental se tratara, hacen que esos parajes, esos ríos y orografía inunden el alma de misticismo y espiritualidad. Tan solo gente cómo Kubrick, Tarkovski o Malick han filmado cosas semejantes con tanto poder (Primer Espejo).

Se la ha tildado de plana, oportunista y fuera de lugar. No puedo estar más en desacuerdo con estas opiniones, porque Prometheus es un espectáculo audiovisual ante todo, y pese a ello consigue cierta profundidad estético/artística. Algo al alcance de muy pocos, en tiempos de mediocridad cinematográfica. Los personajes de Michael Fassbender y Noomi Rapace son de los más trabajados que he visto últimamente y su evolución es ejemplar. Lo natural y lo artificial en la cara y cruz de la misma moneda, mientras a modo de tragedia griega se mueven los demás. Lovecraft y sus tentáculos están aquí y ahora con más precisión de lo que posiblemente se haya hecho (Segundo Espejo).

Scott es un maestro de la imagen, un ilusionista superdotado que tan pronto enseña un conejo en una mano lo trasforma en un ramo de flores. Asi: en un abrir y cerrar de ojos. Scott no renuncia a su comercialidad, y se retroalimenta de sus anteriores obras de género sin hacer desaparecer su valor en sí misma. Es tan inteligente que hace que este espejo funcione deformando sus imágenes para convertir lo antiguo en nuevo sin caer en la reiteración. Y de paso, tiene lo que hay que tener para mostrar las escenas más impactantes y escalofriantes sin miedo a la censura: "R-Rated" cuando casi nadie se atreve. (Tercer Espejo)

Prometheus es un divertimento sin complejos. Aquellos que quieran encontrar algo más, podrán hacerlo sin afectar a su capacidad evasiva. En la película se encuentra el aura de un director, que a sus 70 años sigue en estado de gracia, con la mente joven y despejada. Es así esta, una de las mejores películas serias de género en mucho tiempo. Y esto no es un espejo, es la realidad. El respeto que impone Prometheus es mucho. Lo suficiente para calificarla de buena, salpicada de momentos maravillosos.
Marcos B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow