Haz click aquí para copiar la URL
Voto de seagal4ever:
7
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
25 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el título resume perfectamente la impresión con la que salí del cine. Pero si estamos aquí es para intentar matizar un poco las cosas, así que vamos allá, aunque lo que finalmente consiga sea liar un poco más el asunto y enturbiar la claridad de la que hace gala el título de la crítica.

No estaría de más comenzar señalando que el hecho de que la práctica totalidad de las críticas que había leído en periódicos y diferentes medios online pusieran a este nuevo filme de Fincher como una obra maestral intemporal no es algo que suela generarme confianza: más bien al contrario. Y pese a parecer una reacción paradójica, creo que a la mayoría de nosotros nos sucede lo mismo. ¿O me equivoco?

Que todo el mundo diga que tal película es una obra maestra lo único que provoca en mí es un cierto recelo. Y quizás sea ése el motivo por el que fui al cine especialmente crítico y alerta a todo lo que sucedía; lo cual no quiere decir que fuera con la intención de rechazar todo lo que viera porque ni es el caso, ni merecería entonces la pena ir al cine a ver una película con el ánimo de que te vaya a disgustar seguro, máxime cuando además mi economía de guerra me obliga a ser bastante selectivo en cuanto a la elección de los filmes que quiero ver en la gran pantalla. Simplemente estuve más alerta de lo normal. Nada más. Ni menos.

Tras haber visto el tráiler y saber quiénes eran los principales responsables del filme, en mi mente me había creado una imagen bastante nítida de lo que creía que me iba a encontrar. Y no fallé. Sorkin, Fincher, Treznor... Sabía lo que podía esperarme de cada uno de ellos, y todos me ofrecieron lo que sospechaba. El filme fue tal y como esperaba, y pude por fin comprobar lo que ya intuía: que los críticos habían ensalzado injustificadamente una película que, en el mejor de los casos, era simplemente buena.

Comencemos por el guión. Un nombre propio: Aaron Sorkin. Poco que añadir al respecto. Cualquiera que haya visto un capítulo de "El Ala Oeste de la Casa Blanca" conocerá como se las gasta el amigo. Básicamente en "La Red Social" mantiene su registro de siempre en lo que a diálogos se refiere: mordaces, vertiginosos, precisos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow