Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá D.C.
Voto de LAHETITIA:
8
Drama Basada en un cuento de Shoguro Yamamoto ambientado en el siglo XVI, Fusa cuenta la historia de un joven y ambicioso samurai, Seishiro (Keiichi Nakai), quien es adoptado por la familia Iwai para tener el status social necesario y poder casarse con la hija del guardián del castillo. Los planes de matrimonio se ven amenazados cuando una hermosa y desconcertada mujer (Yuko Asano) llega a su casa diciendo haber perdido la memoria. Seishiro ... [+]
3 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermoso cuento tradicional, divertido y romántico del Japón del siglo 16, llevado al séptimo arte por Kon Ichikawa, con una sencillez desmesurada y tranquila belleza. Este cuento escrito por Shoguro Yamamoto, lo hace película este director, que para los que no lo conocemos nos motiva a continuar explorándolo. En el film se nos narra la historia de amor entre un samurái y una joven amnésica que aparece sin razón en su vida. Lo bello, es como son desarrollados y dibujados estos personajes: el galán, todo un respetado guerrero, fiel a las fuertes tradiciones de la época, resulta (según desde el lugar desde donde se mire) un tierno, romántico y honorable chapulín colorado o un quijote de la mancha; siempre tan generoso, ingenuo y de buen corazón y con la necesidad de mostrar su gran inteligencia y suspicacia sin sacar su espada. Pero el héroe y guerrero que es Seishiro, se revela al enfrentar las tradiciones de la sociedad y la voluntad de su familia, a cambio su amor. Ella, una joven sin pasado, sin identidad personifica a la mujer idealizada por estos tiempos: hermosa, sumisa, dulce, de buen corazón que hasta se le ve una aureola blanca. La historia de estos personajes se adereza con la cotidianidad y sociedad de la época, sin caer en puntos muertos o tramos somníferos; también gracias a un guion sencillo y fácil de digerir. El guion además de cumplir su función de narrar, tiene una especial connotación desde el personaje masculino, ya que fuerza la lógica a lo más lógico, resultando situaciones divertidas pero no ridículas.
En la película se grafica muy bien la figura del cuento como género literario por el guion, la sencillez y contundencia de la historia, los personajes, bellas imágenes y por algo muy particular: cortos títulos o capítulos que enuncian los acontecimientos que se van desarrollando en la historia, a veces parecen pistas de un acertijo, y otras pueden ser presentados e interpretados como haiku. Al mejor remate de estos cuentos cortos, el final de esta película deja abierta la necesidad de reflexionar sobre ¿en dónde reside el amor?, ¿qué papel juegan los recuerdos y los sentidos en el amor?, en la felicidad?
Película recomendable para ver en cualquier momento, solo o en compañía.
LAHETITIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow