Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
7
Animación. Infantil. Comedia Misae propone que toda la familia viaje a Australia aprovechando una oferta de luna de miel. Así, los Nohara llegan a una isla prácticamente inexplorada donde una leyenda habla de un novio que será entregado a una princesa a cambio de un tesoro. Una noche, una misteriosa tribu de enmascarados rapta a Hiroshi, a quien han identificado como el «novio». Misae sale con Shin chan y Himawari en busca de Hiroshi, pero se tropieza con Indiana ... [+]
18 de octubre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shin Chan en Australia (Masakazu Hashimoto, 2019)
Lo más fácil es ver solo lo superficial que tiene la franquicia. Pero por debajo del humor guarro hay un sentimiento familiar japonés costumbrista muy aferrado que permea en casi todos sus spin offs. Esto, a su vez, se subvierte con el clásico humor verde y absurdo. Esta mezcla perfecta es para mi lo que hace de Shin Chan más que la suma de sus partes. De ser una serie infantil, muy sencillita, a convertirse en algo tan universal, que se establece como algo ageneracional. Es de las pocas series que he seguido viendo y disfrutando desde que soy pequeño.

En distinto nivel, no está muy alejado de los los Simpsons hicieron en su momento. Supusieron una reforma en los que las sitcoms podían o no podían hablar y las formas de criticar el modelo de familia tradicional dentro de la sociedad americana. En Shin Chan a un nivel mucho más básico se mantiene esa filosofía de desmitificación del estamento familiar dentro de la sociedad japonesa, con sus propios códigos.

¡Pero, centrarse! La película es un disfrute sin complejos. La trama, es como siempre, una excusa para hacer locuras, pero logra funcionar en sus propios términos. Uno de los problemas con estas películas como subproductos de la serie original viene desde su concepción. Se originan como capítulos alargados con más producción y recursos. Narrativamente este modelo conlleva que las ideas empiezan a ganar en espectacularidad y locura, alcanzando el sinsentido. En esta, siendo muy loca, sabe ir por unos raíles narrativos mínimos.

Juega con los tropos intrínsecos de los personajes de la familia Nohara. Personalmente, que gire alrededor de la familia me gana por los motivos ya explicados. Se permite desarrollar los sentimientos y emociones dentro del matrimonio sin salirse de la comedia o sin tomarse en serio a si misma, lo que es un puntazo. La familia y los amigos son los pilares de la serie, y mientras que con los amigos la serie denota su parte más infantil, las tramas familiares suelen hablar de lo cotidiano con algo más de profundidad.

Por otra lado, las referencias o casi plagios cinematográficos son fantásticos, por lo estúpidos o surrealistas pero están bien integrados en el guión. Mad Max: furia en la carretera, king Kong o Indiana Jones no solo son influencias, si no tienen referencias visuales de planos o escenas.

Como nota aparte de lo que he explicado antes del modelo de producción en productos como está; es lo poco cuidado que está a veces la animación. En las secuencias de más acción si hay empeño porque todo este realizado bien, pero hay escenas, como la que abre la película, que son un poco vergonzosas. Entiendo que la sencillez y caricaturización de los personajes es otra característica de la franquicia pero queda algo cutre, además de un ahorro económico innecesario a una franquicia de tal nivel.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow