Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Rapeman:
8
Thriller En 1933, cinco agentes del FBI son acribillados a balazos. Melvin Purvis, un importante miembro de la agencia, jura vengarlos y se dedica a perseguir, con saña, al gángster John Dillinger y a su banda... (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 9 porque caracoles! me encantan las películas de gangsters de los 70 y ésta es de las más trepidantes y divertidas con un Warren Oates que roba cada plano en el que aparece. Vista retrospectivamente parece más una hagiografía de un individuo que otra cosa ya que personalmente no se le ve disparando a mucha gente (más bien a anónimos carteles en galerías de tiro) y que como presume actúa como Douglas Fairbanks (parece más un pirata romántico que un atracador) y hasta se parece a él como apunta su novieta. Realmente al Millius le iban bastante los antihéroes como Conan y aquí tenemos a un Conan con metralletas que se escabulle de los malos con placa como el propio Conan se escurría de los guardianes de comerciantes o reyes a los que había despojado de sus joyas.

Acompañando a Conan..Dillinger tenemos un plantel de personajes socarrones que no paran de decir frases lapidarias como para rebajar la tensión de sus fechorías (el diálogo para besugos de la gasolinera es un ejemplo) y que sin embargo se comportan como caballeros cuando la situación lo requiere. Contra la locuacidad y chulería tenemos la tranquilidad de un Ben Johnson que quizás no sería el más indicado para el papel ya que para empezar era físicamente opuesto al canijo de Purvis (el achaparrado Cristian Bale era más indicado para el papel como así fué en Enemigos Públicos) y su parsimonia parecía más pose que otra cosa.

Para acabar alabar la banda sonora del filme que nos mete de lleno en la era de la Gran Depresión y que remata perfecamente la factura setentera de la cinta que al parecer iba a rebufo de Bonnie and Clyde aunque no lo quisiera reconocer. Es bastante curioso como la crisis del petroleo, un acontecimiento un tanto fugaz, coincidió casi perfectamente con una explosión de películas basadas en la Gran Depresión y los bandidos o desfavorecidos que habitaban en ellas (El Golpe, Bailad bailad malditos, y otras tantas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rapeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow