Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de javi_crm:
7
Drama. Musical Película sobre los últimos años de Ian Curtis, el enigmático cantante de la banda Joy Division e icono del post-punk inglés, hasta su trágico suicidio en 1980. Cómo le afectó el dramático conflicto entre el gran amor que sentía por su esposa y la apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia, su extraordinario talento y sus arrolladoras actuaciones en directo. Mención Especial en la Cámara de Oro, Premio de la Juventud y ... [+]
18 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película sobre el líder de la banda inglesa no es exactamente biográfica, sino más bien emocional. Rodada en blanco y negro, imagino que esta decisión tenga mucho que ver con la percepción del mundo que pudiera tener su protagonista. Se trata de un juego de contrastes que en anteriores ocasiones ya se ha utilizado como aproximación a la locura y que permite una fotografía bellísima al jugar de manera explícita con las luces y las sombras.

Corbijn ha creado una película muy empática en la que utiliza la cámara con maestría para acercarse a Ian Curtis, aunque nunca demasiado porque hay enigmas de su personalidad que permanecen insondables y no se pueden llegar a comprender. Ésa es la baza de Corbijn, mantener a Curtis siempre a una distancia adecuada: cerca para quererlo y lejos para abrazarlo.

A partir de una premisa tan básica, se construye un filme cuidado y meditado, de escenas planificadas con maestría y una belleza visual casi lírica que tampoco es casual. Cuenta con una música extraordinaria, como no podía ser de otra manera, y también destaca la ambientación conseguida con asombrosa naturalidad. Un guión bien estructurado y una narración serena terminan de elevar el nivel de la cinta.

Sin embargo, esta historia de mundos perdidos, de lidiar con la cotidianidad, de debatirse entre las expectativas o sueños y una realidad cuyo desenfoque acentúa las ausencias, habría sido imposible sin un Sam Riley magistral. El británico brilla en las escenas musicales y en las de soledad, está sublime y la producción lo sabe aprovechar.

Hoy en día está de moda la salud mental. No sé cuál es la forma adecuada de tratarla, pero es difícil hacer una aproximación mejor que el retrato de Ian Curtis en Control: una persona frágil, doliente y vulnerable cuyo alma atormentada ha sido capturada en esta película. Cómo no darle una oportunidad de recuperar el control a alguien que, incluso cuando gana, pierde.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow