Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Friki del Terror:
5
Thriller. Terror. Acción El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
20 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva versión, que no continuación, de la interesante e inquietante premisa establecida en THE PURGUE. Donde aquella se convertía en una película de acoso y secuestro familiar, aquí se reinventa como un "survival horror" de acción.
Perdida ya absolutamente la opción de dar miedo, el film sale de las paredes del hogar familiar de su predecesora y se lanza a las calles donde la anarquía y violencia reina por una noche. De ahí que se asemeje a otras tantas películas de corte post-apocalíptico donde la humanidad se ha ido al garete y los malos campas a sus anchas armados hasta los dientes. Aquí una consideración: se hace muy difícil creer que esa noche pulule tanto carnicero, demente y descerebrado y que al día siguiente se escondan y todo siga como la seda en una sociedad idílica hasta el año próximo.
Se dice que este film supera al anterior, pero es tan diferente que no lo vería ni comparable. Al menos la predecesora tenía actores relativamente consagrados (Ethan Hawke y Lena Headey); aqui tenemos al inefable Frank Grillo y un elenco de personajes bastante planos. Y esta segunda visión de la historia se lanza descaradamente a la acción y los tiros, y nos muestra un grupo de inocentes bastante estúpidos que se dejan guiar por el Rambo de turno hasta un sitio seguro donde esperar que pase la purga.
Cierto es que la cinta intenta dar mucho más, y toca muchos palos de una forma desordenada: la crítica social, la violencia inherente, el conformismo social, la radicalidad, la lucha de clases, la búsqueda de venganza como redención, etc. Pero lo dicho, todo un poco aturullado, con la impresión de que el director en realidad lo que quería era meter más escenas de tiroteos y navajazos y dejarse de monsergas. Y lo hizo.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow