Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
4
Drama Una joven universitaria que trabaja como doble en escenas de acción de series de televisión y películas se ve constantemente expuesta a situaciones muy peligrosas. A primera vista podría parecer que se trata de una persona que se siente atraída por el peligro pero, en realidad, se trata de una forma de sublimar la horrible sensación de culpa que le causa el sentirse responsable del trágico destino de su pareja. Su profesor de ... [+]
7 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero… Qué digo quiero, exijo lo que fuma Giuseppe Tornatore cada vez que se pone delante del ordenador a escribir sus películas.
En su anterior largometraje, "La mejor oferta" (2013), el realizador italiano ya caminó demasiado por el alambre cual funambulista kamikaze. Aunque al final, no se muy bien como, logró mantener el equilibrio. Ahora en "La correspondencia" vuelve a transitar por ese mismo alambre, solo que con una gran diferencia: esta vez se cae. Y el trompazo se oye hasta en Derry.
Intentar explicar la sinopsis de "La correspondencia" sin caer en el spoiler es bastante complejo, así que por esta vez me ahorro esa parte. Lo máximo que puedo decir sin poner en riesgo la misión es que la obra es un drama romántico. Pero uno cojo que nunca acaba de funcionar precisamente como eso por culpa de la rimbombante e inesperada decisión de guion que mete Tornatore para revolucionar el corral. Por ello al final ese drama romántico acaba transformándose a la fuerza en un apagado telefilm vespertino de redención y segundas oportunidades.
A "La correspondencia" también le pasa factura lo monótono de su esquema, es un continuo live, die and repeat de manual. Y así durante dos pesadas horas. A lo que hay que sumarle algunas características del trazo de los personajes de difícil justificación, y que existen únicamente para reforzar un poco sutil subtexto. El tema estelar lo asimilo sin problemas, pero lo de que la protagonistas sea especialista de cine en escenas de acción entra demasiado con calzador.
En resumidas cuentas, más allá de establecer una airada aunque involuntaria crítica a esta generación que vive pegada al teléfono móvil, no le encuentro mayor utilidad a "La correspondencia". Y a todo esto, algún día habría que analizar en profundidad esa semilla sci-fi a lo hermanas Wachowski que Giuseppe Tornatore planta en la obra pero que luego nunca aprovecha. Algo que unido al tema estelar podría haber dado no poco juego. Pero en fin.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow