Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
8
Thriller. Drama Rodada en un único plano secuencia, el film tiene como escenario el famoso barrio berlinés de Kreuzberg. La cámara es testigo de todo lo que le pasa a la joven Victoria, una joven española de Berlín, durante dos horas de su vida: desde las cuatro de la mañana hasta las seis: desde que conoce a cuatro jóvenes para los que la noche acaba de empezar, y cómo en ese breve periodo de tiempo le suceden cosas que darán un giro total a su vida. (FILMAFFINITY) [+]
30 de julio de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Victoria" es un contundente cóctel molotov que va directo a tu sistema nervioso. A mí me ha dejado absolutamente petrificado.
"Victoria" es un producto a medio camino entre la película y el experimento cinematográfico, un poco a lo "Boyhood (Momentos de una vida)" (Richard Linklater, 2014), pero notablemente más arriesgada y también más efectiva. Y la comparación va por lo de experimento cinematográfico, no porque usen el mismo efecto, que no lo hacen. La película nos narra dos horas y cuarto en la madrugada de una española que reside en Berlín, y la auténtica dificultad radica en que Sebastian Schipper ha rodado la cinta en una única toma de dos horas y cuarto. Les dejo unos segundos para que mediten en la dificultad que ello entraña, por si no se habían dado cuenta aún. La proeza es de escándalo, y no solo ya para el director, sino para los actores y el equipo técnico. De verdad, les recomiendo que buceen por Youtube y descubran alguna que otra entrevista a Laia Costa en la que relata los dimes y diretes para llevar a cabo la cinta. Solo eso ya es de aplauso, y es que en este caso el resultado final acompaña bastante para prolongar dicho aplauso.
"Victoria" ofrece al espectador un notablemente realista cúmulo de sensaciones. Durante su primera parte de metraje es chispeante historia romántica, y durante su segunda mitad es tenso thriller. Todo ello transmitiendo al espectador las sensaciones que vive su protagonista: felicidad, miedo, duda, tensión y fatiga. La pregunta lógica que viene a la mente, visto lo visto, es si realmente la técnica de una única toma era necesaria o es una gratuita floritura para dar envergadura al film. Yo abogo a muerte por lo primero, creo que "Victoria" sin esa particular forma de llevarse a cabo habría sido una película más.
Es cierto que esa forma de realización a veces también deriva en pegas. En "Victoria" no hay montaje, no hay cortes, todo va seguido. Eso deriva en que, de las dos horas y cuarto de acción, haya momentos en los que queda patente que, con un montaje, habrían sido eliminados por ausencia de secesos de interés. Evidentemente es un defecto que no se podía erradicar sin traicionar el espíritu del film, así que hay que vivir con ello.
Particularmente he de admitir que me ha costado bastante empatizar con la protagonista, muchas de sus decisiones no terminaba de entenderlas, resultan igual poco creíbles, irracionales e incluso forzadas. Aunque luego, fruto de la improvisación de los intérpretes, llegas a un nivel de conexión con ellos y con sus sentimientos brutal.
En resumidas cuentas, "Victoria" es un portento. Es una peli que hay que ver si o si. Luego ya te podrá gustar más o menos, pero la experiencia no la olvidarás. Y Laia Costa, brutal.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow