Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
4
Thriller. Romance Nick, un joven surfista, cree que todos sus sueños se han hecho realidad cuando va a Colombia a visitar a su hermano. En un ambiente idílico de lagunas azules y blancas playas, Nick se enamora perdidamente de la bella María. Todo parece perfecto hasta que Nick conoce al tío de la joven, un tal Pablo Escobar. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una figura que ha crecido como la espuma en los últimos años es la de Pablo Escobar, de seguir a este ritmo lo vamos a ver más en pantalla que al mismísimo James Bond. Y he aquí que llegamos al verdadero problema de “Escobar, paraíso perdido”, por no decir el principal; el no haber sabido aprovechar el hecho de ser la primera en usar la figura del narcotraficante colombiano. Después vendría la serie de televisión “Narcos”, que si que supo aprovecharlo.
“Escobar, paraíso perdido” no es una película que use la figura de Pablo como eje central, aunque lo pueda parecer; el film del debutante Andrea Di Stefano coloca de protagonista a un tal Nick, un muchacho que enamoró a su sobrina en los días previos a la “falsa” entrada de Pablo Escobar en prisión. Y de aquí sale otro gran problema de la cinta, no puedes desaprovechar a un gran personaje como Escobar y a un gran actor interpretándolo como Benicio del Toro, para darle el timón de tu película a un personaje intrascendente interpretado por un actor normalito. La historia de Nick la hemos visto un millón de veces, tanto en su vertiente thriller como en su vertiente romántica teen, no descubre nada nuevo. Y lo malo es que, quien si podría haberlo descubierto, está de secundario.
Otro contratiempo de “Escobar, paraíso perdido” es su nula capacidad para encontrar el genero a habitar. Durante sus noventa minutos largos la película se adentra: en el thriller, en el drama, en la acción, en el romance y en el biopic. El film quiere ser mucho y al final termina siendo nada, “Escobar, paraíso perdido” no se siente cómoda en ninguno de esos géneros, lo que se demuestra en la rapidez con que entra y sale de ellos. Si es cierto que podría haber sido un poco de todos, pero para eso hace falta mano izquierda, y Andrea Di Stefano carece de ella, por ahora.
La interpretación de Benicio del Toro es muy interesante, pero queda muy deslucida por culpa de un producto insulso que se sitúa varios metros por debajo de él.
En resumidas cuentas, “Escobar, paraíso perdido” es una película que usa lo irrelevante como eje central dejando lo verdaderamente relevante como acompañante. ¡Vamos, una calamidad! Cierto que en su tercer acto crece, pero eso no le salva de la quema.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow