Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
9
Drama. Comedia Rafael dedica 24 horas al día a su restaurante, está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico porque sufre el mal de Alzheimer. Una serie de acontecimientos inesperados le obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia. (FILMAFFINITY) [+]
7 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fructífera asociación entre el director Juan José Campanella y el actor Ricardo Darín empezó como un tiro con la notable "El mismo amor, la misma lluvia" (1999), y siguió como un cañonazo con la todavía más notable "El hijo de la novia". Esto lo digo muy en serio, ¿puedo quedarme a vivir en una película de Juan José Campanella?… Diré más. Si se diera el caso, y por cualquier incomprensible razón no pudiera ser el personaje de Darín, pido ser el de Eduardo Blanco.
Rafa Belvedere dirige un restaurante —heredado de sus padres— que cada vez lo ahoga más y más en deudas. Para colmo de males está divorciado y la relación con su hija es muy distante. Un término que también podríamos usar para definir la que mantiene con con su madre —enferma de Alzheimer— y con su actual pareja —una chica con la que siempre rehuye el compromiso—. Es en ese momento cuando dos acontecimientos prenden la mecha del cambio: un infarto y la decisión de su padre de casarse con su madre tras 44 años de convivencia. Así desarrolla Campanella "El hijo de la novia", una deliciosa, tierna y emotiva dramedia de genial guion que se disfruta con una continua y placentera sonrisa en la cara.
¿Dónde hay que firmar para que Darín y Campanella vuelvan a coincidir?… Ha pasado demasiado tiempo ya desde la excelsa "El secreto de sus ojos" (2009).
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow