Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Cugat del Vallès
Voto de mmint14:
7
Drama Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han interesado los biopics. Los biopics, o cinema biográfico, son obras de cine centradas en la biografía de un personaje que ha existido realmente. Lo que me parece realmente curioso de este tipo de obras son la preguntes previas que te haces al encontrarte tales películas. Se parecerá a la historia real y conocida? Quien y como encarnará el o la protagonista? Por éste y otros motivos, estos films siempre tienen un componente atractivo y de expectación que les da vida. Y sin olvidar al riesgo a qué se somete el director y su equipo al aventurarse a tal hazaña. Es por ese riesgo que conlleva y el deseo de ver el acabado de una historia conocida la que me aventura a ver este tipo de películas desde otro punto de vista.

Es sabido que Tim Burton ya no es el director que fue en sus días, en las décadas de los 80 y 90, donde sus films deleitaban a cualquiera que quisiera recuperar su infancia o llenarla de un mundo gótico, rompedor y único. No sé si es que este magnífico director está siendo subestimado o malinterpretado, pero creo que todavía no somos capaces de valorar lo que este hombre está haciendo por el mundo del cine, por el arte. Aunque tenga sus más y sus menos, sus baches y desastres, sin duda debemos aprovechar este momento y agradecerle dando una oportunidad a cada una de las idees que sale de su peculiar mente. Y esta reflexión la extiendo a todas las directoras y directores que han llegado a tener cierto estatus y ahora “no están dando la talla”, a aquellas valientes nuevas generaciones y a aquellos que nunca han tenido la reputación que se merecían. Por todo eso y mucho más, muchas gracias.

Después de esta importante reflexión, vamos a lo que de veras interesa: Big Eyes. Tengo apuntar que vi la película con una subjetividad que no acostumbro, ya que son Tim Burton y Cristoph Waltz unos de mis artistas predilectos. Igualmente, creo que la historia que nos presenta es muy original y le saca un partido que aparentemente no tiene. Es la primera vez que no aparece Johnny Depp desde “Charlie y la fábrica chocolate”, las actuaciones están a cargo de Amy Adams y Cristoph Waltz que interpretan brillantemente al matrimonio Keane y son, a mi parecer, que hace que el film funcione. De una manera increíble, consiguen que sintamos sus sensaciones y emociones de muy cerca. Por una parte, la ternura, nervios, agobia y creatividad de Margaret; por otra, las malas intenciones y afán de poder de Walter, aunque con una pizca de compasión hasta el punto de cogerle cariño.

Sin duda, Burton sigue fiel a su estilo característico y en este caso nos presenta la historia en un San Francisco y California llenons de luz y de color. El guión es fácil y ágil aunque quería destacar dos aspectos importantes: la fotografía impecable de Bruno Delbonnel, con una inusual claridad aunque no quiera transmitir los sentimientos correspondientes y evitando la oscuridad característica de las películas de época. Otro factor a tener en cuenta es la característica música de Danny Elfman, aliado incondicional del director que consigue mantener una harmonía perfecta entre música e imagen. A parte, cuenta con la colaboración de la encantadora Lana del Rey.

Por último, quería destacar el trabajo que hace con temas ya tratados, como el papel de la mujer en la sociedad, el derecho de autor y el fraude y calumnia, des de una perspectiva diferente. Evitando ponerse sensible y narrar detalladamente la relación entre les artistas, consigue que nos centremos de veras y vayamos al grano con el que realmente mueve la historia: el escondido papel de una mujer en una sociedad machista y no preparada para recibir a una gran artista.

No es sin duda una de las obras maestras de Burton pero creo que es un biopic interesante, con una historia curiosa y muy bien resuelta. Debemos darle una oportunidad, incluyendo aquellos que han perdido la fe en él. Puede que carezca de carisma y sentimiento pero es sin duda una manera muy correcta de afrontar una biografía de alguien que tuvo un papel más destacable de la que la mayoría cree.
mmint14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow