Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastián
Voto de RavenHeart:
10
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
2 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que le sucedió a Asia, Latinoamérica comienza a despertar definitivamente de su letargo cinematográfico. Quizás sea Argentina uno de sus países que más éxitos ha cosechado en los últimos años y uno de sus mejores representantes Juan José Campanella. El director de El mismo amor, la misma lluvia o Luna de Avellaneda regresa a la gran pantalla del mejor modo posible, con un film policíaco que no renuncia a la sensibilidad de sus anteriores trabajos. El secreto de sus ojos es un verdadero tesoro de celuloide. Quizás sea esta la película clave para convencer a todos aquellos que aún recelan del cine que hacen nuestros hermanos del otro lado del Atlántico.

La historia -basada en un texto del novelista Eduardo Sacheri, que también se ha ocupado de adaptarlo al guión- nos presenta a Benjamín Espósito, un antiguo secretario de Juzgado reconvertido en escritor. Tras muchos años de ausencia, Benjamín regresa a Buenos Aires ya jubilado, dispuesto a reencontrarse con su antigua compañera de trabajo, la adinerada y exitosa Irene Hastings. Lo que comienza siendo el recuerdo de un asesinato que quedó sin resolver termina llevando al protagonista a repasar su propia historia, su propio pasado inacabado en el que todavía queda una última página por escribir.

El primer acierto de la película es un guión espléndido, bien hilado, sin engaños ni vueltas de tuerca innecesarias. El secreto de sus ojos rescata la esencia del cine negro americano de los años cincuenta sin renunciar por ello a un carácter profundamente latino. Campanella no solo se las apaña para mezclar con éxito thriller, drama romántico y comedia, sino que lo hace además a través del tiempo. Las constantes transiciones entre presente y pasado gracias a los objetos cotidianos como la máquina de escribir, el sonido del teléfono o las mismas frases y gestos de los protagonistas están perfectamente enlazadas. El toque de humor lo ponen unos trabadísimos diálogos, perfecto exponente de ese humor ácido argentino que tanto gusta en nuestro país.

Esta película confirma la excelente salud del cine latinoamericano en general y del argentino en particular. Juan José Campanella ha creado un clásico instantáneo, una película que huele a gran cine desde su mismo comienzo. Con un argumento perfecto, unas interpretaciones superlativas y una dirección inspiradísima, El secreto de sus ojos se basta y sobra para meter al espectador en la película y coronarse como la mejor producción argentina de los últimos tiempos. Solo alguien que ama profundamente el cine es capaz de rodar una película como ésta: Al igual que los personajes del film, Campanella es incapaz de cambiar de pasión, esos secretos que cuentan los ojos -que lo mismo expresan un amor imposible que delatan a un asesino- o esa letra que falta para convertir lo que se teme en lo que se ama.
Keichi
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow