Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ad Petrum, Madrid
Voto de astimegoesby:
8
Thriller. Drama Una española, Gloria Duque, presencia en México la muerte de dos policías a manos de dos gángsters. Uno de ellos le da antes de morir un portafolios con direcciones donde la mafia blanquea dinero en todo el mundo. Más tarde a ella la deportan a Madrid y vuelve a casa de su suegra, una mujer de gran entereza que da clases para pagar la hipoteca del piso. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ella confluyen 2 vectores:

a) La tradición histórica: regeneracionismo crítico de los años 50, los dramas testimoniales de Bardem, el realismo crítico del nuevo cine español de los 60, cine metafórico de la transición política.

b) Imágenes fragmentarias de cineastas de los años 90, herederos de la postmodernidad de los 80 (Almodóvar) y géneros clásicos.

En Nadie... confluyen estas dos fuerzas con sus contradicciones estéticas y narrativas.
es ls historia de la lucha contra la miseria existencial y económica, la redención moral y la reconstruccion vital de Gloria que regresa a España de su personal bajada a los infiernos para enfrentarse a la realidad de su vida y para buscar una manera de reconquistar su espacio, su dignidad, su sentido de la autoestima.

Habla de la dificultad de vivir de las clases humildes, de las colas del paro, de la sobreexplotación laboral. La historia transcurre en una barriada popular, Vallecas, y tiene en Julia (suegra de Gloria, maestra, militante PCE) un referente moral de una magnitud enorme.
No solo es realista por los referentes temáticos, morales, narrativos. También por los lugares de la ciudad que Gloria descubre desde el autobús, la textura documental de los toreros rezando, imágenes de la barriada donde viven Gloria y Julia...

Otra película dentro de la película es la historia de los gansters mexicanos. Se aleja del realismo para caer en los moldes del género. Se interfiere constantemente en la trayectoria de Gloria. Es el relato de una persecución, de una servidumbre del pasado de la protagonista.
Es la película de un guionista. La puesta en escena es valiente. Mira a su alrededor para contemplar la sociedad en la que vive.

Encontramos diversos matices a nivel ético:

a) Las desventuras existenciales de la protagonista están presididas por una busqueda de identidad y razones para vivir, además de las dificultdes cotidianas en la sociedad actual (paro, hipoteca, tentación al robo, bebida...)
b) El asesino a sueldo sufre un problema análogo. Ambos buscan la redención.
c) La antigua combatiente posee connotaciones políticas y filosófiscas de doble lectura

El cine español recupera con esta película el pulso de la realidad, la España de los perdedores, los pobres, los humillados.
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow