Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GonzaloyGracias:
9
6.9
73
Documental. Drama Tras el golpe de Estado militar contra el Gobierno de la II República en 1936, el régimen de Franco aprovechó la victoria para castigar de forma cruel a muchas mujeres, a las que se les aplicó los mecanismos más extremos de violencia y de humillación en un intento de cosificarlas y deshumanizarlas, sufriendo una doble persecución: la ideológica y la de género. Este documental es un recorrido emocional basado en cartas reales ... [+]
31 de octubre de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El propósito principal de este valiente documental es dar “voz” a través de las voces de diversas actrices (Alba Flores, Luisa Gavasa, Marisa Paredes, Nora Navas, África de la Cruz, Resu Morales, Karmele Aranburu, Gloria Vega, Ana Gracia, Chupi Llorente, Ana Labordeta, Miriam Tejedor), a las mujeres represaliadas por el régimen franquista tras el fin de la guerra de España. Son cartas que recogen en sus líneas breves toda la emoción y el desgarro de situaciones desesperadas: una despedida antes de entrar en capilla para ser ejecutadas o “paseadas”, un carta para consolar a la familia lejana desde una prisión infame, una carta de amor a hijos, a padres y madres, a esposos o a amantes.

Las voces de las actrices que dan “voz” a estas mujeres presas, asesinadas, por defender la justicia, la democracia y un futuro de liberad para ellas y sus parientes, amigos y correligionarios, nos ponen un nudo en la garganta. Son historia narradas en textos breves, plenos de dignidad, de conformidad con su decisiones vitales y políticas que los represores, representantes de los poderes de siempre (oligarquía, privilegiados, jerarcas de la iglesia católica, militares traidores), han querido exterminar para seguir usurpando el poder y seguir detentando su dominio económico. “Volvería a hacer lo que hecho”, “Que la historia no nos olvide”, escriben…

El valor, la determinación, los recordatorios de que van a ser asesinadas por ser persona honradas, son constates y estremecedoras. Tras una introducción sobre los orígenes de la sublevación militar, y un repaso histórico al funcionamiento de la represión, con la colaboración entusiasta de la iglesia, se deja paso a esas voces que nos rescatan esas otras voces recogidas en estas “cartas perdidas””.

Después de años acudiendo a la Seminci, he asistido a aplausos prolongados, sentidos, entusiastas, pero ninguno como el producido ayer en el teatro Cervantes.

Deseo que este documental se pueda ver en los cines y en otros lugares. ¡Justicia, vedad y reparación!
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow