Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GonzaloyGracias:
2
Intriga. Drama Pierre Anthon y sus compañeros de clase de octavo acaban de comenzar el curso cuando él declara que la vida no tiene sentido, se marcha del colegio y se encarama en lo alto de un árbol de donde se niega a bajar. Esto provoca una crisis existencial entre sus compañeros, quienes deciden reunir sus pertenencias más valiosas en un ‘montón lleno de sentido’ con el reto de convencer a Pierre Anthon de que está equivocado. La película está ... [+]
14 de noviembre de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pierre Anthon, enfadado por los escasos estímulos para encontrar sentido a la vida que le proporcionan en el instituto (y en su casa) se encarama a un árbol cual barón rampante de Italo Calvino. Sus compañeros se conjuran para intentar que Pierre Anthon descienda del árbol sacrificando cada uno sus pertenencias más valiosas: algo que decidirá no el interesado sino otra persona. Cada una de esas pertenencias irá construyendo una especie de instalación, utilizando un término del mundo del arte.

La dinámica en la que entran estos chicos sacrificando lo más valioso de sus pertenencias o partes de sus cuerpos, me trae recuerdos de “El señor de las moscas”, de William Golding que retrata un proceso de “salvajización” de unos niños cuando las normas de la civilización desaparecen. Los chicos de “Nada” roban un Cristo o una bandera, pero también sacrifican un virgo o un dedo. Las dinámicas destructivas solo pueden ir a más hasta la hecatombe final.

Reconociendo de partida lo interesante del planteamiento sobre el sentido de la vida en la adolescencia, que la puesta en escena es correcta y que las interpretaciones de las jóvenes actrices y de los actores es brillante, debo reconocer también que choqué frontalmente con la película desde la misma línea de salida. El título del film es muy acertado (“Nada, Nothing, Intet”), pues de nihilismo hablamos, pero la deriva que adquiere ese nihilismo en la película no está tratado, en mi opinión, con rigor (y menos con humor, como en Golding), sino como en una película de género con toques gore. Para que la película fuera verosímil, los pasos hacia ese mayor delirio en el que caen los adolescentes, deberían haber sido otros. Y si la opción era haber hecho una película de género, sobraba la apuesta tipo “Dogma” en su puesta en escena.

En todo caso, el debate el debate está abierto y las opiniones enfrentadas por lo que escuche en su proyección y leo ahora.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow