Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jar_Jar:
10
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción La malvada Primera Orden se ha vuelto más poderosa y tiene contra las cuerdas a la Resistencia, liderada por la General Leia Organa (Carrie Fisher). El piloto Poe Dameron (Oscar Isaac) encabeza una misión para intentar destruir un acorazado de la Primera Orden. Mientras tanto, la joven Rey (Daisy Ridley) tendrá que definir su futuro y su vocación, y el viejo jedi Luke Skywalker (Mark Hamill) revaluar el significado de su vida. (FILMAFFINITY)  [+]
26 de diciembre de 2017
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A ver qué les parece?

Esta película no es de 10 puntos, de ninguna manera. Yo le pondría 7.5 porque me ha gustado mucho, pero como me molestan las injusticias le pongo 10. ¿Absurdo? Sí, pero ¿no es lo que una gran cantidad de personas (que afortunadamente no es la mayoría) está haciendo? ¿En serio pretenden que es verosímil -algo que tanto reclaman en una historia de fantasía- que una película, cualquiera que ésta sea, merezca 1 punto? No. Lo que aquí está dejándose ver es un sentimiento del más puro egoísmo: "no han hecho la película que YO quería y como no es la película que YO quiero, le pongo 1 punto". O sea, no importa el apartado técnico, el diseño de producción, las actuaciones, la música, los efectos de sonido, el vestuario, etc.; no interesa nada más que MI gusto o MI disgusto (una rabieta al más puro estilo Kylo Ren, las que, por cierto, en su momento también fueron terriblemente criticadas). En fin. A la película.

"Deja morir el pasado", es el mensaje en torno al cual gira toda la película, lo que, de por sí, ya nos deja entrever hacia donde quieren llevar la historia. De hecho, no se podía pretender sostener una historia de aventuras intergalácticas con protagonistas septuagenarios, ¿verdad? Desde el Episodio VII, Star Wars ya nos anunciaba una nueva generación de héroes, que podemos acoger o no, es nuestra decisión. Al final, siempre será una opción válida quedarnos con la trilogía original, o con ésta más las precuelas y hacer como que ésta nueva trilogía jamás existió.

Particularmente, pienso que el camino seguido es adecuado, porque han pasado 40 años y ese tiempo pesa en cualquier lado, aunque sea una galaxia muy muy lejana. En esos 40 años todo ha cambiado (evolucionado o involucionado, según sea) y las historias ya no pueden tener el mismo tratamiento, de ninguna manera. Y tampoco hay que engañarnos con eso de que la trilogía original es una obra maestra que contiene un compendio filosófico, ¿no? Amo Star Wars, pero con los pies bien puestos sobre la tierra. Se trata de una excelente historia fantástica que, por sobre cualquier consideración desproporcionada, es tremendamente entretenida y, desde mi particular punto de vista, esa es la misión principal del cine: entretener. Como fan, conozco bastante el Universo Expandido (UE), pero siempre fui consciente de que éste no provenía de Lucasfilm ni era aceptado por éste, así que cuando anunciaron los episodios VII, VIII y IX, tuve claro que no era muy probable que el UE fuera tomado en cuenta para ello. Parece que hubo gente que sí y que les ha molestado que no.

¿Qué se puede decir de este Episodio VIII? 1) Que echó por tierra todas las teorías que se vinieron cocinando durante los dos últimos años; que si Rey era una Skywlaker, que si Snoke era Darh Plaguies, que si Finn tendría un romance con Poe, etc., etc., etc. 2) Que tiene giros argumentales interesantes y que llegan a confundirte. 3) Que tiene una importante carga de humor, de un tipo que a muchos puede no gustarles. 4) Que trae una interesante aparición sorpresa. 5) Que deja abierta la historia para un desenlace que, asumo, no hará más que dejar abierto el universo para futuras entregas, ya desligadas de la familia Skywalker, como ha anunciado Lucasfilm.

Sí, el cine también es un negocio, y es ilógico pretender que una empresa que pagó 4,000 millones de Dólares por algo, no pretenda recuperar y redituar tan importante inversión, además de lo difícil que resultaría poder complacer los gustos particulares de decenas de millones de personas en una obra de 150 minutos. Y no nos equivoquemos con los conceptos, el servicio de entretenimiento -como el cine- contiene una obligación de medios, no de resultados, y cuando uno paga por su entrada al cine, la paga para ver una película, no para ver una película que necesariamente nos tiene que gustar. Es sencillamente IMPOSIBLE que una película le guste -o disguste- por igual a todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jar_Jar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow