Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Margarida i els Monjos
Voto de Víctor Baylach:
7
Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
1 de agosto de 2023
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuando con el movimiento “Barbenheimer”, y una vez ya vista “Oppenheimer” de Nolan, me quito la oscura camiseta y me pongo diva con la única camiseta rosa de mi armario y que me viene perfecta, puesto que, con ganas, le toca el turno a la película de la muñeca de plástico más famosa del mercado. Siendo un proyecto que viene sonando des de un lejano 2009, que ha pasado de mano en mano entre estudios, productores, directores, guionistas y actrices, llega a las buenas manos de Greta Gerwig, actriz y directora nominada hasta cinco veces en los premios de la academia gracias a sus anteriores dos trabajos “Lady Bird” y “Little Women”. Dos películas bien logradas, con gran reconocimiento entre la crítica y el público y centradas en contar unas historias “Comming of Age” protagonizadas por mujeres que se enfrentaran al despertar de la vida adulta armadas con un discurso de empoderamiento y de feminismo. Gerwig decide hacer equipo con su pareja sentimental Noah Baumbach y juntos co-escriben el guion de la película. ¡Notable dupla! Pues si algo destaca este filme es en su ambicioso y directo guion, pero ya llegaremos a eso. Para poner rostro a la figura de la muñeca Barbie, no podíamos contar con ninguna otra que Margot Robbie. Ella es Barbie, siempre ha sido Barbie y siempre será Barbie, y no sólo por el ideal de belleza femenina de la muñeca que tanto encaja con la actriz, si no por mucho más y al que también llegaremos a ello. Y para acabar esta larga introducción, a Barbie siempre le ha acompañado un Ken, y a Robbie no le podía acompañar otro que no fuera Ryan Gosling, al que el papel de Ken le sienta como anillo al dedo.

Como sinopsis podríamos avanzar que la maravillosa y perfecta vida de ensueño que Barbie vive en Barbieland se verá truncada por unos inhóspitos e incomodos pensamientos que no tienen cabida en el lugar mágico y maravilloso donde las Barbies viven. Así que cuando se da cuenta que es capaz de apoyar los talones en el suelo, se verá obligada a calzarse zapatos planos y viajar al mundo real para solucionar su desfavorable situación.

Barbieland, el lugar idílico para todas las Barbies. Altas, bajas, de todas las etnias, transgeneras, flacas, grasas, con enfermedades, lesiones, embarazadas, e incluso raras. Donde cada día es tan perfecto como el anterior, repleto de vivos colores rosas, donde está implantado un matriarcado y donde los Kens (y un ocioso Allan) solo viven para poder tener una pizca de la atención y la aprobación de las Barbies. Conectado con el mundo real gracias a las mentes de quienes juegan con Barbies, idea que nos puede recordar tanto a la fantástica “The LEGO Movie”, crea una película con metalenguaje entre la fantasía y nuestra realidad que como poco es del todo interesante. Pero nuestra Barbie estereotipo será golpeada por un aire de realidad (nunca mejor dicho) al darse cuenta que aquello en todo lo que creía no son más que puros cuentos que nada tienen que ver con la verdad, creando así una crisis existencial en ella misma con la que explorará unas emociones que nunca había sentido antes. Junto a ello, Ken, se verá fascinado con el mundo real, puesto que en él descubre el patriarcado y el gran poder que tienen los hombres.

Y es que como antes decíamos, el guion de Gerwig y Baumbach, si bien es muy directo y carente de sutilezas, es, en gran parte, de lo mejor de la cinta. Hecha como una película de comedia familiar con números musicales, poco a poco se adentra en terreno adulto, donde los niños no entenderán ciertos gags y tendrán gran dificultad para seguir el argumento, pero que aun así disfrutaran de sus imágenes, la música y de la comedia. “Barbie” empezará a tratar sobre el existencialismo y la falta de identidad, ligados a una lectura sobre la sociedad actual y la condición humana que permite desarrollar a nuestra protagonista y con el que más de uno ha podido llegar a sentirse identificado. Y para ello, tenemos la gran suerte de contar con una increíble Margot Robbie, quien consigue hacerse con la ingenuidad e inocencia de una Barbie estereotipo que, como pez fuera del agua, luchará para entender un mundo completamente diferente al que ella conocía. Todo sin dejar de lado la comedia que caracteriza la película, repleta de gags punzantes y satíricos; y aquí es donde brilla Ken. Ryan Gosling se lo pasa pipa haciendo de Ken, pocas veces he visto al actor tan desatado y expresivo, con el que te lo pasas bomba y brilla en todo su esplendor cuando baila, canta y hace aquellas tonterías propias de machito que todos hemos hecho, aun que te duela aceptarlo.

Pero a este punto de la crítica ya os habréis hecho a la idea de que esta película puede ser polémica como poco. Y así es. Aquellos que vienen a ver un filme distraído de comedia familiar también se llevarán una grata o ingrata sorpresa al encontrarse con una película satírica con un fuerte mensaje feminista, crítica y paródica con la sociedad patriarcal en la que vivimos, con más capas que una cebolla y que si no se sabe leer entre líneas podría entender que a más de uno le petara la cabeza o un testículo (o los dos). “Barbie” es muy consciente del mensaje que quiere dar y, a falta de sutileza, decide ser más que directa en su propósito. Evitaré un análisis exhaustivo, pues ya existe más de un video en YouTube que hace muy bien dicho trabajo y, visto lo visto, daría para un análisis completo con el que poder debatir gustosamente y dudo que la mayoría de lectores quisieran que una persona random como yo les chafara la guitarra y os evitara descubrirlo por vosotros mismos, cosa que os animo encarecidamente.

CONTINUO EN APARTADO DE SPOLIERS (SIN SPOILERS), POR FALTA DE ESPACIO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Víctor Baylach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow