Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Un Fotograma Para Julius:
8
Terror. Intriga Una puritana institutriz es contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural. Pronto empieza a sospechar que los antiguos criados, muertos hace tiempo, ejercen todavía una perniciosa influencia en la vida de los niños. Basada en la novela de Henry James "Otra vuelta de tuerca". (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los años 60 el cine de terror apenas ponía sus cimientos, pocas películas como “Psycho” de Hitchcock, o la francesa "Los ojos sin rostro" experimentaban con el género. Este es el caso de la británica “The Innocents” un clásico basado en la novela corta “Otra vuelta de tuerca” de Henry James.

Dirigida por Jack Clayton conocido por su gran tacto en las adaptaciones literarias y con un guion de nada menos que Truman Capote, que de forma brillante reescribió el original y eliminó todo tipo de mensaje explícitamente sobrenatural en la narrativa, creando una historia ambigua en donde significados psicológicos, obsesivos, sobrenaturales e incluso sexuales están presentes según se interprete, haciendo que en su momento fuera una de las cintas de mayor análisis y estudio.

“The Innocentes” trata sobre una institutriz quien debe velar por dos niños en una remota mansión en la que sucesos del pasado y del presente, de la realidad y de la imaginación hacen presencia contaminando el ambiente de todo. Manipulaciones psicológicas, obsesiones sexuales, tragedias no resueltas y misteriosos comportamientos y secretos están presentes constantemente. Protagonizada por Deborah Kerr que a sus 40 con una actuación soberbia demuestra porque se quedó con un papel pensado inicialmente para una mujer unos 20 años menor y que tiene una simbiosis casi perfecta con los dos actores infantiles que maravillosos en su trabajo.

Adelantada a su tiempo también en el apartado técnico, la fotografía a cargo de Freddie Francis con una iluminación mínima y profundos puntos focales llenan la mansión de misterio y claustrofobia y los constantes sonidos electrónicos hechos por Daphne Oram bañan todo el ambiente de una incomodidad que inunda la mente de la protagonista.

Un clásico de culto poco comentado, pero bastante recomendado no solo por ser una piedra pilar del género como dije anteriormente sino porque a pesar de tantos años sigue teniendo una narrativa absorbente y auténtica rara vez duplicada en el mismo cine de terror.

Más reseñas en instagram: @fotogramajulius
Un Fotograma Para Julius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow