Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la. Andalucía
Voto de Maggie Smee:
6
Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
21 de junio de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era algo que se veía venir. El gran éxito de “Expediente Warren: The Conjuring” tanto de crítica como de público, incluyendo a los fans del cine de terror más exigentes, se sabía que acabaría originando una secuela, cosa que se ha acabado produciendo tres años después con “Expediente Warren: El caso Enfield”. Mucho se ha luchado para que se siguiese conservando el mismo equipo, es decir, sus protagonistas, como su director, James Wang, una de las piezas claves. En el guión vuelven a repetir Carey y Chad Hayes. La maquinaria parecía infalible, y tras su notable inicio, nada parecía presagiar que su continuación sería inferior, pero así ha sido.
Para mí la razón reside ante todo en su guión. Mientras que su primera entrega sabía articular con acierto los elementos que barajaba, en esta nueva “aventura” sus guionistas se pierden en un prólogo de dudosa utilidad, se alargan innecesariamente algunas escenas y se desaprovechan momentos o personajes que podían haber ayudado a inquietar de una manera más limpia, como se hizo anteriormente. La línea argumental era obvia, pero más clara en la primera, mientras que aquí se divaga más, quizás con la intención de parecer más original, se mete más morcilla y que a ratos huele a Macguffin al no desarrollar todo lo que se plantea. Además las referencias a otros títulos del género aquí se multiplican y deja de parecer un homenaje para evidenciar una posible falta de inspiración, yendo de “El sexto sentido” a “Babadook” o a por ejemplo, “Morir todavía”, thriller de Kenneth Branagh que en la actualidad parece haber caído en el olvido.
A pesar de todo esto Wang se maneja con soltura, sobre todo en las escenas donde hacía falta, quedando todo en un espectáculo entretenido pero sin poder exigir demasiado. Por poner un ejemplo que no es ningún “spoiler”, al final de la película, en sus créditos, se inserta la grabación original que se conserva del caso. Cabe decir que han tenido el acierto de mantenerla en su versión original subtitulada y da más escalofrío que toda la película.
El reparto se ajusta a lo que se pide, sobre todo por parte de Vera Farmiga, pero verla en su versión en español es un error, sobre todo en la parte concerniente a los chicos, dudosamente doblados, una lástima, aunque no haya nada que objetar respecto a sus trabajos actorales.
Su fotografía, muy buena, o su banda sonora ayudan al clima que se pretende, aunque se inserten momentos musicales que no relajan al espectador, si no que ralentizan lo que se está contando, por muy buena intención que ponga Patrick Wilson. Por todo lo dicho y aunque se eche mano con cierto descaro de sustos gratuitos, “Expediente Warren: El caso Enfield” es una aceptable película de género que entretiene pero que no llega, al menos para mí, a estremecer como su anterior entrega. Su excesiva duración tampoco juega a su favor, aunque, por otra parte, se agradece que se siga intentando inquietar con elementos simples o meros juguetes, lo más difícil en el género, aunque en este caso se terminen perdiendo ante tanto efecto visual.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow