Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de VerbalKint:
7
Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
20 de julio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el acontecimiento cinematográfico del año: Nolan ha vuelto. No importa si te gustan sus películas o no, ni si lo consideras un genio creativo o un Michael Bay con ínfulas de Kubrick. Oirás hablar de su película, y probablemente la verás.

"Oppenheimer" recoge el testigo de "Dunkerque" y nos lleva de vuelta a un pasado no tan lejano para narrarnos el auge y caída del denominado padre homónimo de la bomba atómica, figura denostada y admirada a partes iguales, mostrándonos no solo su papel como creador de la misma, si no la génesis y las consecuencias que llevaron a convertir un paraje natural en el desierto de Nuevo Mexico en el lugar que selló para siempre el destino la raza humana.

La historia, construida ladrillo a ladrillo, se esfuerza en su inicio por seducirnos y ponernos en el lugar de los protagonistas: Estados Unidos debe fabricar a toda costa una bomba nuclear antes que la Alemania nazi. Ante esta tesitura no hay discusión. La construcción de la bomba es un imperativo moral que nadie en esa situación podría negar, y toda consecuencia posterior debe dejarse de lado. O al menos ciertas cosas.

Como una fina aguja que pincha una y otra vez dejando un reguero de pequeñas gotas de sangre, la película se esfuerza en recordar una incómoda realidad: en aquella época no tan lejana, una gran parte de las élites culturales e intelectuales de los Estados Unidos eran abiertamente socialistas, cuando no declaradamente comunistas. Personas que amaban a su país tanto como cualquiera, y que dieron lo mejor de sí para conseguir ganar la guerra fuera cual fuera el precio. La pregunta es si alguna vez supieron cuál sería ese precio.

Caminando sobre la fina línea entre el deber y la moral, Nolan nos presenta a un Oppenheimer complejo que divaga entre las sombras, ajeno al mundo, más allá de los espacios entre la libertad intelectual y la doctrina, entre la ciencia y la política, como una figura incauta que se adentra cada vez más y más en la oscuridad, hasta que es demasiado tarde para evitar el destructivo destello que le iluminará para siempre.

Tres horas de quizá excesivo metraje, una brillante actuación de Cillian Murphy y la brillantez técnica marca de la casa hacen aquí las veces de detonador para implosionar y regar al espectador con una infinidad de datos y personajes, que servirán para ofrecer el contexto necesario y mostrar los hechos de la forma más precisa posible. Pero nada de eso importará, pues en última instancia dependerá de cada espectador juzgar, una vez más, el peso histórico de la figura de Oppenheimer. El hombre que quiso evitar la victoria de los nazis, y acabó deviniendo muerte, convertido para siempre en el destructor de mundos.
VerbalKint
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow