Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
1
Acción. Thriller Casey (Nicholas Hoult) es un joven norteamericano que se ha enamorado de Juliette (Felicity Jones). Cuando a Juliette le diagnostican una enfermedad mortal, Casey elabora un plan para robarle a Hagen, un peligroso criminal, y poder pagar el tratamiento médico que salvaría la vida de Juliette. El plan de Casey, sin embargo, no sale como él espera, y tendrá que emprender una huida en coche por toda Alemania para salvar su vida y llegar a ... [+]
20 de julio de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Echando un simple vistazo a la vulgaridad de su trailer -sí, de esos que te lo cuentan todo-, podría pensarse que tan sólo se trata de un doble episodio de la teleserie alemana 'Alerta Cobra', o siendo generosos, por sus múltiples conexiones argumentales, un remedo bastante pobre de 'Baby Driver' (2017, Edgar Wright), pero en 'Persecución al limite' -los traductores españoles, como siempre, estrujándose el cerebro- aparecen nombres como los de Nicholas Hoult, Felicity Jones, Ben Kingsley y Anthony Hopkins... y entonces piensas, ¿pero qué cojones pasa aquí??
Bueno, para seros honesto, lo de Kingsley y Hopkins me pilla un poco menos por sorpresa. Estos dos señores son tan capaces de dar lo mejor de sí en obras de mayor enjundia como de aceptar papeles por los que ni Eric Roberts se arrastraría suplicando. Por otra parte, creo que jamás se había desaprovechado de forma tan flagrante la presencia conjunta de dos grandes con una cantidad tan abultada de subnormalidades soltadas por cada línea de diálogo. Ya sabemos que lo de poder jubilarse es un tema peliagudo en la profesión de un actor, y menos aún si pretendes llevar el tren de vida de una estrella de Hollywood. Lo que más me cuesta comprender es qué motivos pueden empujar a Nicholas Hoult y Felicity Jones, en un momento tan relativamente temprano de sus carreras, a ejercer como cabezas de cartel en productos que dentro de 5 o 6 meses se emitirán en las sobremesas del domingo por los canales de Fox, TNT o Calle13.
Y sí, por si el cartel dejaba lugar a dudas, esto es otra de esas chapuzas que explota lo peor de las franquicias 'Fast & Furious', 'Transporter' y, por extensión, cualquiera de esas mierdecillas -entretenidas, eso sí- que Luc Besson suele producir a través de su compañía EuropaCorp. No es éste el caso último, pero como buena peli europea de acción -es decir, fácil de ver pero todavía más de olvidar-, podría encajar perfectamente con la descripción. Me duele admitir, no obstante, que este engendro viene de la mano de quien hace años todavía partía la pana en el cine de acción, el productor Joel Silver.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow