Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Tu abuela es
Voto de Markman:
7
Western Dos cazadores de recompensas que buscan al mismo hombre deciden unir sus fuerzas para encontrarlo, aunque las razones que los mueven son completamente diferentes... Su título original ("Per qualche dollaro in più") ya sugiere que es la continuación natural de "Por un puñado de dólares" ("Per un pugno di dollari"), dirigida por Leone un año antes. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy admirador confeso del cine de Sergio Leone. Sus virtudes deberían ser conocidas por todos, así que no me extenderé aquí. Voy a limitarme a señalar los aspectos más endebles o que más me chirrían de "La muerte tenía un precio", segundo film de la afamada trilogía del dólar y a la postre el que considero peor de los tres (si obviamos el flagrante plagio que es "Por un puñado de dólares" y valoramos sólo la calidad de la obra) y por extensión el menos bueno de los westerns del cineasta romano.

- El personaje del "Hombre sin nombre" de Clint Eastwood, aquí llamado "El Manco" ve limitada su eficacia como mito por encima del bien y el mal, lo que resta fuerza a la obra y empaque argumental. Se pierde esa condición de figura sobrehumana -que a la postre es lo que justifica sus acciones y termina de perfilar su carisma arrollador- cuando afirma, totalmente fuera de personaje, que persigue el objetivo de retirarse y llevar un rancho, tranquilo y en paz, una concesión al western clásico americano que particularmente encuentro incoherente con el espíritu del llamado "spaguetti", donde justicieros y bandidos comparten caracter "canalla" y codicioso, sin intención de "redimirse" o cambiar de estilo de vida. Son jinetes y pistoleros míticos, símbolos impertérritos que no cambian con los tiempos. Protagonistas de fábulas al fin y al cabo.

- Del mismo modo, esa escena fallida se me antoja clave cuando a la vez dota de poder "concreto" al dinero, objetivo eterno en la trilogía pero que sólo en su parte final logra adquirir el caracter abstracto perseguido, que en nada cambia el modo de vida de los personajes, que parecen perseguirlo por ser su "sino", y que al final, de nada vale (vean si no cómo Eastwood lo regala al final de "Por un puñado de dólares"). De nuevo ese aspecto queda limado aquí y no contribuye a la leyenda, que unida a la estética, es lo que confiere de toda su personalidad y valía a la obra de Leone.

- La escena en la que los personajes de Clint y Lee Van Cleef se disparan repetidamente a los respectivos sombreros en ostentosa muestra de habilidad. Es coherente con el espíritu de estos personajes vanidosos y pendencieros, pero creo que "sobrepasa la raya" como escena chusca y bordea peligrosamente el terreno de la parodia (más grave aún cuando hablamos de la película más dramática de la saga), dando carnaza a los críticos del western italiano que consideran el subgénero como una perversión risible de los arquetipos americanos, y que como mucho le confieren valor desmitificador, cuando el "spaguetti" fue mucho más que eso, antes (obedeciendo al pie de la letra el canon de Hollywood) y después de Leone (subiéndose al carro de un nuevo western más viril, polvoriento, descarnado, de fuerza más estética que argumental). Dicho sea de paso, estos son los mismos que aupan a los altares el "western crepuscular" liderado por -el por otra parte, brillante- Peckinpah cuando fue una corriente si acaso paralela y siempre alimentada por los hallazgos de Leone.

- Fallos de raccord bastante cantosos, ya mencionados en otras críticas.

Estos vienen a ser, más o menos en resúmen los defectos importantes que le encuentro a "La muerte tenía un precio". Como vemos pocos y teniendo más en cuenta la identidad de la trilogía que lagunas o taras de la obra en concreto, que no olvidemos, sigue siendo estupenda y funciona como un reloj en líneas generales. Con un Morricone más inspirado que nunca (hasta el año siguiente) y un duelo interpretativo magistral, genial e inolvidable entre los personajes de Van Cleef y Gian María Volonté. Muy recomendable para cualquier espectador sin prejuicios tontos acerca de lo que es un buen western y lo que no lo es.

P.D.: Sergio Leone admiraba profundamente a John Ford como es menester. Así que a callar.
Markman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow