Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Thriller La historia de Ciro Di Marzio, uno de los protagonistas de la serie "Gomorra". Es 1980, la tierra tiembla, el edificio se derrumba y el único que sobrevive es un bebé recién nacido: se llama Ciro Di Marzio pero, a partir de ese día, todos lo llamarán 'el Inmortal'. Desde Nápoles en los años 80 hasta un pasado reciente, la película cuenta los orígenes y la formación de uno de los personajes más queridos de la aclamada serie sobre la ... [+]
22 de abril de 2020
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un spin-off independiente

No he tenido la oportunidad de ver aún la serie Gomorra, así que esta reseña irá enfocada únicamente hacia el resultado individual de la película El inmortal: Una película de Gomorra. Se puede ver perfectamente como una creación independiente. No es necesario haber visto ninguna de las cuatro temporadas de la serie (ya se ha anunciado la quinta), para entender lo que sucede en la película. Si bien es cierto que hay determinados momentos puntuales, en especial al principio, en los que sentí que hubiera sido de ayuda conocer todo el background del personaje para comprenderlo mejor.

El inmortal: Una película de Gomorra es un thriller criminal de corte dramático que utiliza una especial dedicación en la composición de los aspectos psicológicos del personaje central, Ciro Di Marzio. En esta ocasión, se traslada la acción desde Nápoles a Riga, donde la mafia italiana debe lidiar con la mafia rusa y la mafia autóctona de Letonia. Demasiados gallos para un mismo corral, así que ya puedes imaginarte que la cosa no acabará bien para todos.

*El recurso de la acción en paralelo

El inmortal: Una película de Gomorra no cuenta nada nuevo. La trama criminal ya la conocemos, la hemos visto muchas veces y, en ocasiones, resulta incluso previsible. Sin embargo, Marco D’Amore, tras dirigir algunos capítulos de la serie, logra aquí una película sólida envuelta en un halo pesimista y sombrío que va enganchando a medida que avanza.

Utiliza muy bien la acción en paralelo. Lo hace a través de la confrontación del pasado con el presente del personaje, con dos historias en paralelo que se retroalimentan. También, en algunas secuencias donde existe un montaje paralelo en el que la acción transcurre en distintas localizaciones al mismo tiempo. Este tipo de narrativa añade ritmo a una película más contemplativa y reflexiva de lo que cabría esperar para un producto de estas características.

*El desencanto del mafioso

No me convence tanto la interpretación que Marco D’Amore hace de su personaje como actor. Supongo que sigue la estela de la serie y, poco a poco, entenderemos porqué es así. Pero ese mafioso que se siente muerto en vida, es un estereotipo demasiado utilizado en el thriller reciente. Alguien que casi no habla ni gesticula y que se muestra siempre impertérrito y muy intenso cuando interactúa con el resto de personajes. Una figura clásica de anti-héroe, de hombre duro con emociones contenidas, que ya me cansa un poco.

Me interesa mucho más el tono desencantado y de desesperanza que se desprende de las imágenes de El inmortal: Una película de Gomorra. Hay una revisión desmitificadora del cine de gángsters. La traición y la soledad son los compañeros de viaje. La única forma para sobrevivir a ese entorno violento es, paradójicamente, desconectarse por completo de la vida.

*Conclusión

El inmortal: Una película de Gomorra es un spin-off de la exitosa serie de televisión Gomorra. El protagonista de la película es uno de los personajes más queridos, Ciro Di Marzio. Lo vuelve a interpretar el actor Marco D’Amore, que también se atreve a dirigir esta película tras haber realizado ya algunos de los episodios de la serie. La película funciona de manera independiente y puede verse al margen de la serie.

Es un thriller criminal seco, pesimista y desencantado que explora en profundidad la psicología del personaje central. Utiliza con acierto la acción en paralelo, consiguiendo un ritmo adecuado sin perder su capacidad más dramática y reflexiva. Recomendada para los fans de la serie y el personaje, así como todos los que disfrutan con las intrigas criminales clásicas.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow