Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Drama Biopic sobre la cantante Whitney Houston. Un retrato sin reservas de la compleja y multifacética mujer detrás de la que fue apodada 'la voz'. Un repaso a su historia desde que era una niña que cantaba en un coro en Nueva Jersey hasta convertirse una de las artistas de la música pop más exitosas, superventas y premiadas de todos los tiempos.
16 de marzo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Houston tenemos un problema

I wanna dance with somebody dirigida por Kali Lemmons nos muestra la vida de Whitney Houston desde sus inicios en su New Jersey natal hasta el famoso popurrí del American Music Awards de 1994. Es un biopic algo naif que no profundiza de manera radical y contundente en el colapso de la artista. Los inicios animados por su familia y escoltada por el magnate de la industria Clive Davis, así como la presencia de su novia Robyn. Nos encontramos ante una artista que es una marioneta en manos de su familia, con un papel abusivo y delictivo de su padre, que lucha contra la relación de Whitney con Houston. Aparecen las drogas de manera tenue, con los intercambios y el consumo.

La relación de Whitney con su marido Bobby Brown nos la dibujan como una relación extrema que pasa del punto álgido de la decisión de casarse al de las amenazas y el divorcio. Creo que "Ray", el biopic sobre Ray Charles nos muestra un retrato mucho más descarnado de las adicciones del artista que la película de Whitney.

*Algo más que una banda sonora

El riesgo que corren estas películas es altísimo y muy frecuente; ser algo más que una especie de karaoke en la sala. Oyes el murmullo de la gente tarareando en la oscuridad de la sala, pero una película tiene que ser algo más que eso. Nos debe contar el ascenso y la caída si procede del artista. Debe levantar un pedestal en los éxitos y hurgar sin contemplaciones en las sombras. Alejarse de una versión edulcorada de buenos y malos que desgraciadamente no es solo una tendencia de este género.

Cuando en I wanna dance with somebody aparece la parte vinculada al "Guardaespaldas" y la canción "I Will always love you" te percatas de la trascendencia por como parece que despierta el público en la sala. Esta canción de Dolly Parton fue reinterpretada por Houston sacando del olvido a la cantante de Jolene. En esta ocasión la gente conecta a través de la nostalgia, no de las gotas de calidad que le proponga un gran director o una gran historia. Las canciones, emblemas de generaciones y generaciones tienen que ser el hilo conductor, pero no únicamente eso, pedimos más especialmente cuando la talla del personaje lo merece.

*Gestión de un legado

Otra de los puntos débiles es que este tipo de películas es la cercanía en la producción de familiares y seres queridos. Se veia en "Bohemian Rapsody" donde el mal estaba personificado en la primera pareja de Freddy Mercury, puesto que la producción corría a cargo del resto de miembros del grupo. Seguramente pueden tener algo de razón, pero seguro que ellos algún error cometerían más allá de las discusiones que podemos apreciar en la pantalla. En el caso de la cinta de Whitney también quedan retratados de manera clara las influencias negativas; su padre y su marido son los símbolos del abuso y del autoritarismo que parasita a la artista. El productor queda con una aura paternal intacto en toda la película, ningún encontronazo en una carrera tan larga es algo sorprendente.

*Luces, camara y nostalgia

I wanna dance with somebody es una película que tiene claro su propósito aunque se queda lejos del potencial posible. Siguen intactas en la memoria, "Bird" de Charlie Parker o "En la cuerda floja" de Johny Cash. I wanna dance with somebody si que consigue trasladar esa sensación de soledad de estrella que está en la cima, hay poco hueco y apenas oxígeno. Durante su carrera fue tachada de comercial y de no cantar como una negra, la comunidad negra la apodaba Whitey (blanquita). Murió a la edad de 48 años con el mundo a sus pies y la cima por encima de su cabeza. Su talento se acabó imponiendo aunque nunca tuvo a nadie con quién bailar.

Escrito por Carlos Gómez Puebla
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow