Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Serie de TV. Animación. Fantástico Serie de TV (2020-2021). 1 temporada. 10 episodios. El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder y comenzó el reinado de terror de las serpientes aladas. La primera batalla por la libertad de Idhún se libra en la Tierra, donde Jack y Victoria luchan por detener a Kirtash, el asesino enviado por Ashran para acabar con los idhunitas que huyeron de su ... [+]
10 de septiembre de 2020
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
*En una serie de animación la voz lo es todo

Tras una elección inicial de actores, supervisada por la propia Laura Gallego, la productora decidió cambiar de rumbo y apostar por caras conocidas en la plataforma. Actores de Élite, Las chicas del cable y Merlí pondrían voz a los personajes principales —seguramente con la intención de arrastrar espectadores de sus respectivas series—. El resultado ha sido tan desastroso que toda la comunidad fan mostró su descontento en redes sociales cuando salió a la luz el primer tráiler. Y es que solo el personaje de Victoria contaba con una actriz con formación en el doblaje, Michelle Jenner.

Los demás, desde Itzan Escamilla (Jack) y Nico Romero (Shail) hasta Sergio Mur (Kirtash) y Carlos Cuevas (Alsan), son simplemente actores de imagen cuyo trabajo vocal deja bastante que desear. La directora y productores ejecutivos de Memorias de Idhún han intentado defender el resultado final alegando que se estaba juzgando la serie sin haberla visto, pero sobrellevar los cinco capítulos que nos propone la primera temporada lo único que demuestra es que los fans tenían razón. El doblaje no se hace más soportable a medida que avanza la serie, al contrario. Cada vez cuesta más seguir adelante con la versión original.

Las voces propuestas por Escamilla y Mur son las más difíciles de justificar. La primera por sonar excesivamente fuera de lugar con el personaje —es demasiado grave para un chico de 15 años— y la segunda por ser tan forzada que saca al espectador de la historia. Por otro lado, el trabajo de Romero y Cuevas, aunque siga sonando aficionado, es menos duro al oído. Aunque todos ellos palidecen en comparación con Jenner y los personajes secundarios, a quienes dan voz verdaderos actores de doblaje.

*Series cada vez más cortas

La serie consta de solo cinco capítulos de 25 minutos cada uno en el que se cubre la primera parte del primer tomo de la trilogía. Si ya de entrada parece poco tiempo, al verla completa no queda ninguna duda de que es demasiado corta para poder saborearla. Los primeros capítulos —como en el libro, y como en casi todas las ficciones— tienen un fuerte carácter introductorio, por lo que lo interesante no empieza hasta el capítulo cuarto. Y para cuando le vas cogiendo el gustillo a Memorias de Idhún, ya se ha acabado la serie.

Además, no consiguen otorgarle un halo dramático a los primeros momentos, pese a que suceden cosas tan importantes como la confrontación inicial de Jack con el mundo mágico de Idhún y el asesino que se convertirá en su enemigo mortal. La banda sonora y la falta de expresividad de la animación en ciertos momentos tampoco compensan el tosco doblaje.

Es probable que la producción estuviera pensada para diez episodios y Netflix haya decidido cortar por la mitad y separar la trama en dos subtemporadas, como tienen por costumbre. No sería la primera vez que una estrategia similar deja como final de temporada un cliffhanger que claramente no estaba pensado para ello. De ser así, la compañía pronto anunciará la renovación y podremos ver la verdadera riqueza de la historia en una segunda parte. Con un poco de suerte, la presión de grupo también pujará por un cambio drástico en el reparto de voz.

*Memorias de Idhún: un producto de nicho

Por ahora, Memorias de Idhún ofrece una serie pensada en exclusiva para quienes han sido previamente fans de Laura Gallego y del mundo de los tres soles y las tres lunas. Quienes lleguen de nuevas al mundo fantástico de esta autora deberán tener dos importantes atributos. Primero, paciencia con los primeros episodios para encontrarle el ritmo al relato y, segundo, memoria para recordar una serie tan efímera desde su estreno hasta que se publique la siguiente temporada.

Una serie que podría haberlo tenido todo para recibir el apoyo del público —una directora mujer, una comunidad fan, una producción nacional— se desinfla por un detalle tan pequeño y tan importante como el doblaje. Unido a otras decisiones ejecutivas, como podría ser la duración excesivamente corta, dejan a Memorias de Idhún en un mal lugar. Aun así, no cabe duda de que los seguidores de Laura Gallego estarán frente a sus ordenadores el 10 de septiembre, preparados para viajar de nuevo junto a la Resistencia. Aunque muchos opten por ver la serie en inglés.

Escrito por Ana Pastor
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow