Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Serie de TV. Ciencia ficción. Drama 8 episodios. Serie que explora la ciudad y sus habitantes que viven por encima de "The Loop", una máquina construida para desbloquear y explorar los misterios del universo, lo que hace posible cosas que antes estaban relegadas únicamente a la ciencia ficción. En esta ciudad fantástica y misteriosa, se cuentan historias conmovedoras de seres humanos que recuerdan experiencias emocionales universales.
27 de marzo de 2020
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Dramatismo sin emoción

Tales from the Loop no era una de las series más esperadas del año, pero el lanzamiento del tráiler en febrero llegó a suscitar un buen interés entre los seguidores del género fantástico y de ciencia ficción. Matt Reeves y Nathaniel Halpern han adaptado la novela gráfica de Simon Stålenhag a modo de serie antológica. El producto final prometía un mundo de posibilidades. Sin embargo, no han sabido aprovechar todo su potencial. Las sugerentes imágenes previas nos hablaban de robots, mundos paralelos y objetos flotantes, pero la serie no continúa con el ritmo apabullante que le atribuimos con normalidad a una premisa así. Es demasiado lenta y demasiado poco fantástica.

En esta versión casi distópica del pueblo sueco Mälaröarna, todos los habitantes están conectados por El Bucle (The Loop); un alterador de partículas construido en los años 60 que transforma lo imposible en posible. La gracia de Tales from the Loop debería estar en ese aire a realismo mágico implícito en la aceptación colectiva de los extraños sucesos que ocurren en la ciudad. Pero no tiene el encanto suficiente como para convencernos.

*No está a la altura de la obra que adapta

Los protagonistas de Tales from the Loop no tienen carisma. Sus historias no son lo bastante espectaculares como para cumplir con las expectativas que haya podido generar. Halpern y Reeves tampoco plantean cuestiones nuevas en el terreno de la ciencia ficción, sino que se limita a repetir temática recurrente del género. Quiénes somos, adónde vamos después de morir o la búsqueda de la aceptación social son los ejes centrales de algunos de sus episodios.

En la muestra de tres capítulos que Amazon Prime Video ha ofrecido a Cinemagavia, nos topamos con una serie de relatos grandilocuentes con los que es harto difícil generar apego. Mientras que el tono de la serie es intencionadamente emotivo, la distancia entre personajes y público es demasiado grande como para que conecten. El resultado es nefasto: música triste de violín para aburrir a espectadores en cuarentena que buscan en su componente fantástico un escapismo que no va a llegar.

El universo mágico que Simon Stålenhag construyó en Tales from the Loop desató un furor inesperado entre el público. No es para menos: el concepto de un alterador de partículas -el Bucle- que modifica las leyes de la realidad material es más que un simple desafío para la imaginación. Es una puerta al desarrollo de todo un universo alternativo de la mente. Tanto es así, que llegó a elaborarse un juego de rol basado en esta premisa, lo que hace aún más inexplicable la incapacidad de Amazon Prime Video de ofrecernos una buena ficción por fascículos.

*Tales from the Loop: un pequeño regalo visual

Eso sí, no podemos negar que, en lo visual, Tales from the Loop es una serie muy cuidada. Los artilugios sacados de otro mundo encuentran el equilibrio perfecto entre la extrañeza y la pertenencia. Además, se nota que hay un interés especial por regodearse en los planos detalle y la exposición de paisajes y entornos familiares; precisamente para recalcar ese dramatismo que no termina de funcionar.

Los creadores apenas han tenido texto en el que apoyarse para desarrollar los capítulos, porque la obra de Simon Stålenhag es casi un libro de arte conceptual. Se trata de dibujos hiperrealistas que plasman su visión de la convivencia entre humanos y máquinas imposibles en los años ochenta. No parece que Amazon Prime Video haya dado con el equipo adecuado para transformar esas imágenes en algo más.

Tampoco el reparto está a la altura del legado de Stålenhag. Entre los nombres de actores más sonados encontramos a una Rebeca Hall simplona y un Jonathan Pryce que intenta asumir un papel de maestro sabio que sabe más de lo que cuenta que debería haber aparcado cuando terminó el rodaje de Los dos Papas.

*No consigue lo que se propone

El congelado entorno sueco es demasiado frío —y no hablamos de temperaturas— y sus habitantes demasiado robóticos. Tales from the Loop deja a la audiencia detrás de una firme barrera transparente y no permiten que entremos en sus vidas. Sin ese momento de conexión emocional, sus penurias y alegrías no son más que ruido de fondo que no consigue despertarnos nada por dentro.

Por supuesto, al representar cada episodio un nuevo cuento, hay posibilidades de que alguno de ellos nos entusiasme al menos en cierta medida, pero ¿merece la pena atravesar toda la serie por esa esperanza?

Escrito por Ana Pastor
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow