Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Dos sudafricanos blancos, encarcelados por trabajar para el partido Congreso Nacional Africano, tratan de escapar de la prisión de 'Robben Island', en Pretoria.
7 de abril de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Activistas contra el apartheid

El apartheid fue un sistema de segregación racial heredado de la época colonial de principios del Siglo XIX. Por increíble que parezca, no fue abolido hasta 1992, hasta ese año la población de raza negra seguía sin derecho al voto, por ejemplo. La película Fuga de Pretoria, cuenta la historia real de Tim Jenkin, Stephen Lee y Alex Moumbaris, tres activistas blancos anti apartheid que fueron apresados y convertidos en presos políticos por difundir panfletos.

Según parece, la inspiración de Jenkin para fugarse de la cárcel fue el libro Papillon de Henri Charrière que le regaló su padre. Si la adaptación cinematográfica del mismo realizada por Franklin J. Schaffner es indudable que puede considerarse como uno de los grandes clásicos entre los dramas carcelarios, parece más complicado que logre lo mismo Fuga de Pretoria.

*Otra película de cárceles

Fuga de Pretoria no es una mala película. Resulta entretenida y tiene secuencias donde mantiene un alto grado de tensión. Sin embargo, la profundidad psicológica de los personajes o la denuncia política y social de aquella Sudáfrica pro apartheid, quedan muy desdibujadas en un segundo término, dando prioridad a la acción y el suspense.

Es una decisión que funciona en la escena de la fuga y sus preparativos previos, pero se echa en falta una mayor ambición discursiva para no quedarse en otra «película de cárceles». Y acaba siendo eso. La acción transcurre por los cauces previstos y sin demasiadas sorpresas. Está bien realizada y mantiene el interés hasta el final, aunque no creo que permanezca en nuestro recuerdo demasiado tiempo.

*Radcliffe, más allá del niño mago

Fuga de Pretoria está protagonizada por el ex mago Daniel Radcliffe, empeñado en mostrarse como un actor ecléctico que, una vez superada su etapa potteriana, se agradece su capacidad para tomar riesgos. Por ejemplo, fue el inolvidable cadáver flatulento de Swiss Army Man (Dan Kwan y Daniel Scheinert, 2016). En esta ocasión, encarnando a Jenkin, no logra dotar a su personaje de la entidad reivindicativa y heroica que era necesaria.

En un reparto donde los funcionarios de prisión son estereotipos de cartón piedra, la película busca el entretenimiento por encima del realismo. La acción por encima del drama personal. La épica por encima de la radiografía social. Una vez asumes todo eso como espectador, la película te hace pasar un buen rato asistiendo a la minuciosa preparación de la fuga, con secuencias que bajo enseñanzas hitchcockianas estiran el suspense hasta acelerarte el corazón.

*Conclusión

Fuga de Pretoria es un drama carcelario inspirado en hechos reales. Está dirigido por Francis Annan, que firma el guion junto a L.H. Adams y Karol Griffiths. Toma como base el libro autobiográfico escrito por Tim Jenkin, un activista anti apartheid que fue apresado en 1978 e ideó un minucioso plan de escape de una cárcel de alta seguridad de Sudáfrica.

La película resulta entretenida y tiene momentos de gran tensión, pero se echa en falta un retrato con mayor carga psicológica y social. Recomendada para pasar un rato emocionante y, de paso, reflexionar sobre una etapa bochornosa de nuestra historia reciente. La segregación racial siguió vigente en Sudáfrica hasta 1992.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow