Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
11M
2022 España
Documental
6.4
2,705
Documental Supervivientes y expertos analizan el atentado terrorista de Madrid del 11 de marzo de 2004, desde la crisis política que desencadenó hasta la búsqueda de los culpables.
6 de marzo de 2022
21 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El documental

11M Terror en Madrid, documental que construye la historia a partir de los testimonios de algunas víctimas, familiares de los fallecidos, periodistas extranjeros y españoles, jefes de policías y bomberos, así como abogados y conocedores del caso. También cuenta con imágenes de archivo de los medios de comunicación así como declaraciones de los políticos.

El documental tiene dos componentes: el lado humano y el político. El primero ofrece el balance emocional del segundo, que es tratado a modo de investigación. Ambos dan un equilibrio para que el espectador pueda reflexionar sobre lo ocurrido.

*Primera lección: violencia vs bondad

11M Terror en Madrid nos recuerda que un acto violento jamás se justifica, sin importar las causas que llevaron al victimario a actuar. La violencia es una forma mal ejercida del poder, una deformación de ella y la que habla -valga la ironía- de la inseguridad del victimario.

Y así con la sorpresiva violencia, también se presenta su opuesto. La generosidad, la ayuda, la compasión, el compartir las penas (el ejemplo del partido Celtic Vs. Barcelona), muestran que la bondad humana es siempre superior. Qué lección tan bonita toma el espectador. Esta bondad humana sobrepasa etiquetas, sea extranjero o español. Donar sangre, extraños sacando pasajeros del anden, policías y bomberos venciendo el cansancio para socorrer a las personas, médicos dando su mejor esfuerzo... imágenes que son huellas de la bondad.

El miedo y el terror (aquel que también está en el título, en la historia y lo que se vive en Ucrania) no superan jamás el fin mismo de la persona humana que es la bondad. 11M Terror de Madrid es un documental que nos enseña que no caminamos solos.

*Segunda lección: la palabra

La excusa para invadir a Irak en el 2003 fue la frase "las armas de destrucción masiva", que estuvo en boca de Bush, Aznar y otros jefes de estado. Luego del atentado, Aznar se precipitó al anunciar que ETA era la culpable. 11M Terror en Madrid muestra al espectador debe atender y ser precavido a las frases que utilizan los políticos y que se repiten en los medios de comunicación.

¿Recuerdas cuando mencioné que la violencia es una forma de poder? Hay otras formas para mantener y asegurar este poder. En 11M Terror de Madrid se evidencia que Aznar quería mantener el poder a toda costa, en aras de las elecciones del 14 de marzo. Culpar a ETA lo beneficiaría más que los reales autores, Al-Qaeda. La mentira es un recurso del poder, precisamente para crear una matriz de opinión favorable.

*Tercera lección: los medios de comunicación

Junto con las palabras, el otro poder que existe son los medios de comunicación. En 11M Terror de Madrid queda en evidencia cuando se desvirtúa el fin de la prensa, terminan siendo apéndices de los partidos políticos y sus voceros. Luego viene el descrédito, la mala fama y el menosprecio por el periodista.

Cabe preguntarse si realmente se da una reflexión seria de los dueños y dirigentes de los medios de comunicación, así como de los periodistas sobre su rol. Ya lo anticipó Marshall McLuhan: el medio es el mensaje. Y ellos tienen otro poder, saben cómo ejercerlo, y el impacto que tienen sobre el individuo y la sociedad. De ahí, el triste desenlace de Rodolfo Ruiz.

*Cuarta lección: el dinero

Cuando Aznar apoyó la agenda de invasión a Irak e hizo que España fuera a ella; la sociedad española (que hasta entonces no tenía interés en política exterior) se manifestó en contra. Las palabras de Aznar para tal decisión fueron la libertad y la democracia, valores que caracterizan a Occidente.

Existe otro interés por detrás: el poder del dinero. De todo se puede hacer un negocio, y en la guerra hay mucho negocio: armas, equipos militares, féretros, seguros... Sin hacerlo implícito, 11M Terror en Madrid deja entrever que la participación de España en Irak no tenía solo como meta la defensa de los valores Occidentales, aunque esta es una conclusión que extrae el espectador luego del visionado.

*Quinta lección: causa-efecto de la historia

Esta lección es también la primera fortaleza del documental porque se presentan las diversas causas del 11M. Desde las células de Al-Qaeda fundada en España en 1994, los planes y atentados del 11S, la captura de los integrantes de la célula de España, la decisión de Aznar de apoyar la invasión de Estados Unidos a Irak, la venganza de Azizi y el resto de Al-Qaeda. El documental se esfuerza por presentar el entramado tanto externo como interno que llevaron al atentado terrorista.

La narrativa de las causas internas y externas también puede ser vista como una de debilidad, porque ya en el tercer acto se incluye el nacimiento de la célula de Al-Qaeda en España y la unión de todo lo presentado con anterioridad. El segundo acto se relatan los desaciertos de Aznar y una breve decisión de Zapatero, por lo que puede interpretarse como un documental en contra del partido popular. Este desequilibrio es un tanto perjudicial para el propio relato.

*Conclusión

El True Crime es un género muy explorado en los documentales, y uno de los más populares dentro de la programación de Netflix. 11M Terror en Madrid comienza y termina con las víctimas del acto terrorista, como una reivindicación de aquellos que fueron lastimados por la violencia y la negligencia gubernamental.

Escrito por Ana Carolina De Jesus Dos Ramos
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow