Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Thriller. Drama Dos chicas adolescentes de Connecticut reavivan su amistad después de años separadas. En el proceso, aprenden que no todo es lo que parece y que un asesinato solucionaría sus problemas. (FILMAFFINITY)
28 de junio de 2018
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntuación: 8,5

Purasangre es la carta de presentación del director y guionista estadounidense Cory Finley. La película nos cuenta la historia de Lilly y Amanda dos adolescentes que reviven su amistad después de algunos años sin comunicarse. Lo que puede sonar a un drama adolescente, toma otro rumbo cuando se empiezan a conocer mejor y el asesinato de alguien se convierte en una opción real. Una película que estuvo nominada en grandes festivales cinematográficos como el de Londres, Sundance y el AFI Fest.

Seguro les ha ocurrido alguna vez que empiezan a sentir que algo es gracioso aún a sabiendas de que no debería dibujarse una sonrisa en su rostro, pues bueno, Purasangre es una especialista en explotar esta sensación. La película se mantiene todo el tiempo en una delgada línea donde el espectador se confunde ante lo irreal de todo el asunto y la naturalidad con la que es planteado, casi como si de una gran broma estuviéramos hablando.

Esta película no es una de esas historias de reencuentro donde los protagonistas repasan los años en que estuvieron separados (que hay unas muy buenas, claro está), sino más bien un ejemplo de cómo un absurdo argumento reúne a dos personas que tal vez necesitaban encontrarse, y es que Lilly y Amanda son afines económicamente y complementarias a nivel psicológico, viven de maravilla por los lujos de los que gozan pero en el fondo una de ellas carga demasiadas emociones mientras que la otra afronta un vacío en su parte emocional, no siente nada en absoluto.

Es la confrontación de estos dos mundos internos de las jóvenes la que genera un par de risas en el espectador. Aunque sería muy fácil que la cinta hubiese perdido encanto a través del avance del metraje, la constancia en ese duelo de emociones y cómo van convergiendo hasta convertirse en ideas es lo que hace de Purasangre una ópera prima digna de aplausos para su creador.

La famosa cinta “Elephant” de Gus Van Sant se titula así debido a una especia de modismo que se usa en Estados Unidos para describir una situación crítica e inmensa de la que todos parecen no ser testigos: “Hay un elefante en el cuarto”. Justamente esto es lo que se plantea a través de Thoroughbreds (que se traduce como “Pura sangre“). Las crisis emocionales están ahí y parece que todo el entorno de las protagonistas parece notarlo, pero no saben qué hacer con ello por lo que asumen que ignorarlo es la mejor opción.

Por otra parte, Finley logra dibujar unos personajes realmente entrañables a través de su guión, explica bien sus motivaciones y hasta el plano psicológico que rodea a cada uno de ellos. El toque criminalístico (el elefante) que rodea a la cinta no es aplicado por escenas fuertes soltadas al azar, sino por el acto de reemplazar lo gráfico por diálogos y expresiones que invitan a una reflexión con respecto a la faceta antisocial que las protagonistas cargan en su interior. Anya Taylor-Joy y Olivia Cooke realmente brillan en la pantalla, hacen un dúo exquisito, la dualidad de las performances se siente perfecta durante toda la cinta.

Otro elefante que plantea Finley es el de la clase económica alta como una especie sin ningún tipo de empatía, una descripción crítica que pone al individualismo como gloria entre la clase alta. “Un pura sangre” sólo observa en las demás piezas del rompecabezas de su vida a súbditos que sirven sólo como extensiones para sus metas.

La crítica se hace aún más valiosa cuando la analizamos desde el personaje de Tim (El último papel de Anton Yelchin), un joven que se promete salir adelante todo el tiempo mientras trabaja como lavaplatos en un geriátrico, su sueño es alcanzar esa comodidad económica de la que goza la clase alta de la ciudad, tener autos como los que ellos tienen y vivir en lujosas mansiones. Su deseo capitalista es tan ciego que cuando conoce a las intricadas protagonistas, no puede ver cómo sufre un pura sangre.

Purasangre es una cinta que triunfa en todos los sentidos técnicos: ritmo, actuaciones, banda sonora, planos secuencia, edición y fotografía, pero también logra crear una fábula sobre las emociones humanas y la vida de los adinerados sin caer en clichés, lo que hace la película es más bien empujar todo al borde de lo absurdo sin dejar de tener un sentido en el espectador que se siente envuelto en esta especie de juego cómico y criminal.

Escrito por Andrés Tejada
https://cinemagavia.es/purasangre-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow