Haz click aquí para copiar la URL
Voto de davilochi:
8
Drama. Comedia. Thriller Del tren baja Milan, un hombre solitario, que llega a la ciudad por primera vez. Entra en una farmacia, donde conoce a Manesquier, un profesor de lengua jubilado. Los dos hombres, aunque muy distintos, simpatizan por una simple razón: a cada uno le hubiera gustado llevar la vida del otro. El profesor sueña con ser un aventurero; el aventurero se imagina a sí mismo como un hombre sedentario. Dentro de tres días, Milan tiene pensado ... [+]
6 de marzo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ninguna frase podría resumir mejor el argumento de esta película. Por lo general uno siempre desea lo que no tiene, es una idea recurrente en la vida de todos los seres humanos en un momento u otro de su vida. Nadie puede sustraerse a ello porque es parte de nuestra misma naturaleza. La película explora un tema ciertamente interesante de un modo bastante acertado, una bonita historia, bien equilibrada en todos los sentidos: actuaciones, tiempo del metraje, planos, fotografía, etc. El trabajo es tan equilibrado que se queda en el notable, esa es la sensación que a mí me deja. No es que esto haga desmerecer al film, ni mucho menos, pero tanta normalidad la aleja de ser una obra maestra. Sin embargo no todas películas tienen porque serlo y aquí es donde radica el mérito de ésta, contar algo tan complejo de un modo tan sencillo.

Las reflexiones que nos deja son interesantes. La mejor que se me ocurre tiene que ver con el destino. Da la sensación de que los protagonistas están atrapados en una realidad ineludible, en una sucesión de acontecimientos que los conducen irremediablemente hasta el final, siempre por la misma senda. Sin embargo parece que quiere dejar trazada sobre el papel la idea de que es el propio ser humano el que forja ese camino encadenando un acto tras otro. No queda claro si se puede escapar a esa dinámica, a esa pescadilla que se muerde la cola. Parece que es demasiado tarde para los dos. No obstante el hecho de que sus destinos se crucen, al igual que el de las personas en manos de las cuales están sus vidas, hace que se producen una serie de movimientos en sus realidades completamente opuestas que los acercan más a otra manera de ver el mundo. Ambos son capaces de ceder por un momento, uno más que el otro. Siguiendo con la reflexión en torno al destino es interesante resaltar que no sólo uno forja su camino con sus acciones, sino que además éste se cruza con el camino de otras personas una y otra vez, quedando condicionado por ello y alejando de nuestras manos la posibilidad de decidir hacia donde andar a cada momento.

Al final nos queda la esperanza de creer que en un mundo, más allá del que nos ha tocado vivir, podremos ser lo que siempre soñamos y no nos atrevimos o no tuvimos la suerte de ser.
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow