Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de cassavetes:
7
Drama Retrato de una familia norteafricana en el sur de Francia. Sillman, un padre de familia divorciado, es despedido de su trabajo en los muelles del puerto. Su futuro y el de su familia se presenta incierto, y su hijo le recomienda que vuelva al norte de África. Sin embargo, Sillman tiene una idea: abrir un restaurante en un viejo barco oxidado del puerto, aunque las autoridades no le pondrán las cosas fáciles. (FILMAFFINITY)
19 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más que estimable, notable, la que dirige el actor-director Abdellatif Kechiche, esta Cus cus”. Lo siento, pero casi me niego a hablar del horrible título español, en el original La graine et le mulet. Cus cus” hace alusión al delicioso plato de origen marroquí, porque los protagonistas de la película son una familia norteafricana que vive en el sur de Francia. Y el protagonista, un hombre ya maduro recién despedido de su trabajo en los muelles del puerto marítimo, decide tirar hacia delante abriendo un restaurante en un barco abandonado. Y el protagonista, que a la sazón está divorciado, le pide a su mujer que sea la que le cocine el cus cus. De ahí el título español de la película. Casi lo único malo de una cinta entrañable.

En medio de ese guisado tenemos, además de al susodicho esposo divorciado y a la ex, cocinera experta: a la prolija prole, compuesta por hijos, alguno tarambana, e hijas de caracteres y formas de ser heterogéneas; la nueva compañera del esposo divorciado; y un personaje que acaba por ser uno de los pilares de la trama: la hija adolescente y rebelde de la nueva compañera del protagonista. Ni que decir tiene que los integrantes de esta copiosa familia dan motivos más que sobrados para que el director se chupe los dedos a la hora de cocinar una película.

Para conseguir los pertinentes permisos del ayuntamiento, el esposo divorciado necesita a su vez convencer a las autoridades de la viabilidad de su proyecto. Aquí vendría un spoiler, pero mejor que no lo cuente y os veáis la película. Sólo diré que la trama se complica por alguna relación peligrosa de las que conllevan riesgos. Ay, cría cuervos...

De toda esa fauna de personajes, te ganan los femeninos, con esa belleza sensual típica de la mujer árabe que el director no se cansa en mostrar. Mujeres voluminosas, jóvenes y mayores, que les toman (literalmente) la delantera a unos hombres presentados aquí como seres dependientes de ellas. Salvo el “hijo viva la madre”, claro, que de verdad que es para echarle de comer aparte.

Me gustaría saber si Abdellatif Kechiche, director del film, conoce de primera mano la historia, si la vivió o se la contaron, porque él es quien escribe el guión y quien pareciera disfrutar como un enano a la hora de filmar situaciones y personajes.

La película dura dos horas y media, pero no os asustéis, que se pasan volando. Es comedia, pero de esas comedias que te introducen puyas de las que hacen pensar. Retrato estupendo también entre líneas de la situación de la inmigración árabe en el país galo, de la actitud del poder, de Francia, ante el fenómeno de los inmigrantes. El único pero que le encuentro a la cosa es que quizá se alarguen un poquito las escenas, pero se perdona porque seguro que el director lo hace con toda la buena intención. Sería que estaba disfrutando el chico, ya lo he dicho. Abdellatif Kechiche debía de encontrarse en su salsa.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow