Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de Jabi:
10
Thriller. Drama Una española, Gloria Duque, presencia en México la muerte de dos policías a manos de dos gángsters. Uno de ellos le da antes de morir un portafolios con direcciones donde la mafia blanquea dinero en todo el mundo. Más tarde a ella la deportan a Madrid y vuelve a casa de su suegra, una mujer de gran entereza que da clases para pagar la hipoteca del piso. (FILMAFFINITY)
13 de junio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las grandes películas del cine negro español, ópera prima de Agustín Díaz Yanes (hasta ahora su mejor trabajo), que recibió ocho premios GOYA en 1996 (incluidos los galardones al mejor director, mejor actriz y mejor película), dos premios en el festival de San Sebastián (el del Jurado y a Victoria Abril) y varios más en diversos certámenes.

Cuenta una historia dura, con nervio, desde las tripas, la de la mujer de un torero en estado vegetativo, hacinada en la prostitución y el alcoholismo en México donde, buscando su particular El Dorado, sólo ha encontrado el infierno tan temido. De vuelta a España intentará empezar una nueva vida con el apoyo de su suegra, una mujer honesta, encarcelada en su juventud por sus ideas políticas, que concibe la vida del pobre como una suma de esfuerzos. Pero las dificultades para ganarse la vida, la tentación de utilizar cierta información para hacer dinero fácil, y el seguimiento al que la someterá un "cartel" mexicano, formaran un lazo que poco a poco la irá ahogando.

"Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" es un drama, un thriller social, una historia sobre los habitantes de los suburbios en las grandes capitales, llevados a buscarse el sustento desde las más difíciles y, en muchas ocasiones, innobles tareas. Uno ejemplo de cine con mayúsculas que te identifica con la rabia y la lucha. Una de las imprescindibles en cualquier filmoteca.
Jabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow