Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellvell del Camp
Voto de Jordirozsa:
6
Terror. Thriller Unos viajeros quedan atrapados en un bosque del sur de Italia, donde deben luchar desesperadamente para salir con vida de allí. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
«A Classic Horror Story» (2021) se produce en un momento en el que el cine de terror experimenta un resurgimiento global, con películas y series de diferentes países que han ido ganando popularidad y reconocimiento. La industria cinematográfica italiana ha tenido un crecimiento constante en la última década, tanto en términos de producción como de reconocimiento internacional. Esta película se suma a la lista de producciones italianas recientes que han sido bien recibidas tanto a nivel nacional como en el extranjero.

La producción fue liderada por Colorado Film, una compañía productora italiana que ha estado en la industria desde 1984 y ha participado en la producción de varias películas y series de televisión exitosas en Italia. La colaboración con Netflix permitió que la película llegara a una audiencia global, lo que es una tendencia cada vez más común en la era del «streaming». La película también se enmarca en el contexto de una nueva ola de cine de terror europeo que ha surgido en los últimos años. Películas como «Goodnight Mommy», de Severin Fiala y Veronika Franz (Austria, 2014), «Raw», de Julia Ducoumau (Francia, 2016) y «The Ritual», de David Bruckner (Reino Unido, 2017), han demostrado la capacidad de las producciones europeas para generar terror con historias y enfoques novedosos.

Los directores Roberto De Feo y Paolo Strippoli tienen experiencia previa en la dirección de cortometrajes y proyectos audiovisuales en Italia, pero esta cinta marca su debut en el largometraje.

Dentro del cine italiano de terror, el referente patrio más cercano a «A Classic Horror Story» podría ser el «giallo». Y Aunque no es estrictamente una película de este estilo, se puede percibir la influencia del subgénero en la estilización visual, la atmósfera de suspense y el uso del «gore». La película también incorpora elementos más modernos y globales del cine de terror, como la ambientación en una cabaña en el bosque y la lucha por la supervivencia, pero su origen italiano y la conexión con el «giallo» le otorgan un sabor distintivo y un vínculo con la tradición cinematográfica de su país.

La fotografía de Emanuele Pasquet logra sumergir al espectador en la inquietante narrativa y generar una experiencia visual impactante y memorable. La iluminación en la película es en gran medida tenue y contrastada, lo que permite jugar con las sombras y la oscuridad para crear un ambiente de incertidumbre. La luz natural del día se combina con fuentes de luz artificial más débiles en las escenas nocturnas, como velas, linternas, y la temible luz roja de los focos que apuntan a la casa, anunciando la llegada de los temibles seres inframundanos, lo que refuerza la sensación de aislamiento y vulnerabilidad de los personajes. La paleta de colores ayuda a enfatizar la atmósfera sombría y opresiva de la película. Los verdes y azules del bosque y la cabaña se mezclan con tonos más cálidos y oscuros en ciertas escenas para generar una sensación de inquietud y desasosiego.

Se utilizan tanto planos generales, que muestran el aislamiento de los personajes en el entorno del bosque y la cabaña, como planos cerrados y primeros planos que enfatizan las emociones y los detalles siniestros de la ambientación. En algunas escenas, la profundidad de campo es reducida, lo que permite enfocar la atención en un elemento particular y generar una sensación de desconexión con el entorno. En otras ocasiones, se utiliza una mayor profundidad de campo para mostrar el entorno en su totalidad y enfatizar la percepción de desorientación.

La película se desarrolla principalmente en una cabaña en medio de un espeso bosque, lo que proporciona un ambiente aislado y claustrofóbico que es ideal para un relato de terror. La cabaña tiene un aspecto antiguo y misterioso, con muebles de madera y objetos que sugieren una historia oculta y siniestra. El bosque circundante, con sus árboles altos y densos, refuerza la sensación de desconexión del mundo exterior, al tiempo que ofrece un telón de fondo oscuro y amenazador que es perfecto para esconder peligros desconocidos.

El diseño de producción también incorpora elementos que remiten a la cultura y el folclore italiano, lo que le otorga un sabor local y auténtico a la ambientación. Estos detalles, junto con la arquitectura y los elementos decorativos de la cabaña, ayudan a situar la película en un contexto específico y a construir una conexión emocional con el público italiano.

La banda sonora de Massimiliano Mechelli combina elementos de música clásica y contemporánea, creando un paisaje sonoro rico y variado que complementa y refuerza la narrativa visual. La música oscila entre temas melódicos y evocadores, que sugieren momentos de introspección y emociones más profundas, y piezas disonantes y atonales que generan una sensación de inquietud y desasosiego en el espectador. La música incidental se entrelaza con sonidos ambientales y efectos de sonido para construir una atmósfera envolvente y aterradora. También hace uso de silencios y pausas en momentos clave, lo que permite crear un contraste dramático y aumentar la tensión. La instrumentación es diversa, incluyendo tanto cuerda (para crear texturas y armonías que sugieren emociones más íntimas y personales), como percusión e instrumentos electrónicos (para generar una sensación de inestabilidad y miedo).

Mechelli usa la técnica del «leitmotiv» (temas reurrentes ligados a situaciones o personajes), para crear conexiones emocionales entre las diferentes partes de la narrativa y reforzar la identidad sonora de la película.

El elenco trabaja en conjunto para crear un grupo de personajes que se sienten auténticos. Sus interacciones y relaciones, aunque tratadas sin demasiada profundidad son creíbles, lo que permite al espectador conectarse con sus luchas y temores en medio del terror y la incertidumbre que los rodea. Matilda Lutz interpreta a Elisa, una joven embarazada que se enfrenta a decisiones difíciles y a situaciones aterradoras .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordirozsa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow