Haz click aquí para copiar la URL
Voto de el hombre del coco:
4
Bélico. Drama Guerra árabe-israelí de 1948. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Coronel Marcus, un militar norteamericano de origen judío, no está satisfecho con los resultados de la contienda. Identificado con la causa hebrea, desobedece las órdenes de sus superiores y se pone al frente de las tropas judías que luchan contra los árabes para fundar el estado de Israel. Fue el primer general del ejército israelí. (FILMAFFINITY)
8 de marzo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que narra tesituras del conflicto arabe-israelí del año 1948 podría verse sustituído perfectamente por un documental con mayor rigor histórico y el público posiblemente se lo pasaría mejor y aprendería más.
Porque sí, la película roza el ser considerada un panfleto y lo que es peor: de escasa calidad.
Para darle más empaque procuraron que además de Douglas salieran otras caras conocidas aunque fuera en papeles más o menos testimoniales (Sinatra, John Wayne o Yul Brynner solo cumplen una función en la película: aumentar el número de estrellas cinematográficas para aumentar el tirón de la película). Pero viendo películas como ésta se entiende que a finales de los 60 y principios de los 70 el cine pasara por una crisis enorme.

Rodada sin ganas o eso se desprende al menos del visionado final de la película. La cinta es muy plana y ni arranca ni despierta interés real del espectador. Como en otras muchas películas: todo es correcto, pero todo carece de interés. No me extraña que esta no sea una película demasiado conocida de la época.

Lo mejor, ser de las pocas cintas que retratan este conflicto. Lo peor lo demás. Y como curiosidad, la productora es una compañía propiedad del izquierdista y casi podemista John Wayne (la fundó para realizar la nada patriotera El Álamo). El Álamo tenía una espléndida banda sonora de Dimitri Tiomkin, ésta sólo una funcional pero olvidable partitura de Elmer Bernstein. Pero volviendo al tema que trataba : el dinero manda y si bien nadie espera que fuera una lección de historia no hay que extrañarse de su falta de objetividad.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow