Haz click aquí para copiar la URL
España España · AVILÉS-ASTURIAS
Voto de ruben_aviles:
5
Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
11 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que ‘No es país para viejos’ haya sido puesta por ahí como ‘obra maestra’ me inquieta. Que haya sido nominada a los Oscar como Mejor Película me asusta. Aunque visto el nivel de este año tampoco sabría decir si es o no tan descabellado. Estamos ante una cinta de esas que tanto gustan a los críticos (a los de verdad) llena de discursos filosóficos con grandes primeros planos, silencios, localizaciones paisajísticas… A mí en realidad me ha parecido ligeramente aburrida y bastante sosa en lo que a la trama se refiere. Tiene sus aciertos (de ahí el 5 que se lleva) fundamentados en la excelente fotografía, en la dirección, en la sutileza y a la vez crueldad de alguna de sus escenas y en las actuaciones. Javier Bardem está perfecto como cínico asesino al que ayuda su acertada caracterización. Por ahí se pasean también Tommy Lee Jones, Josh Brolin o Woody Harrelson, cuyas actuaciones clasificaríamos entre bien, aceptable y prescindible. Sin embargo, tiene un defecto importante: no entretiene. Cuando una película no logra que mantengas el interés durante toda la trama tenemos un problema. El ritmo es lento hasta decir basta y su escueta trama no da para mucho por lo que sus escenas se alargan como un chicle. En muchas de ellas no ocurre prácticamente nada y aportan más bien poco al conjunto final (a destacar el personaje de Tommy Lee Jones capaz de estar 10 minutos hablando él solo sin el mínimo interés hacia sus traumas/reflexiones). La ausencia de música (suponemos que por dotar a la cinta de un tono realista y más crudo) fomenta el aburrimiento y junto al confuso desfile de personajes secundarios sin función determinada acaban por lastrar la narración. Si aún así esperas que el desenlace una todas las piezas equivocado estarás. El final es precipitado con una sucesión de escenas cuyo sentido desconozco hasta que de repente nos plantan los títulos de crédito dejando para la imaginación su posible resolución.

En definitiva, que su sólida puesta en escena no impide que estemos ante un thriller fallido y carente de ritmo que maravillará a los aficionados del cine pausado y de poco diálogo.

Lo mejor: Su fotografía, actuaciones y algunos diálogos (tan acojonantes como irónicos).
Lo peor: Su extremada lentitud.
ruben_aviles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow