Haz click aquí para copiar la URL
Voto de irian hallstatt:
9
Drama. Romance. Bélico Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el joven Alyosha, un soldado de apenas 19 años, gana una medalla como recompensa por su heroísmo en el frente de batalla. En lugar de la condecoración, Alyosha pide unos días de permiso para poder visitar a su madre. De camino a casa, en el tren conoce a una chica, Shura de la que se enamora. (FILMAFFINITY)
22 de junio de 2007
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba un sobrio y contenido drama bélico, denso e incluso quizá árido. Nada de eso. La película es ligerísima, en el sentido de que se ve del tirón. Muy divertida, a la vez emotiva, y con cantidad de escenas de las que se recuerdan. Tampoco hay exaltación de la guerra, del papel ruso, o de régimen alguno, como pudiera uno esperar en principio. No es que la película tenga un mensaje antibelicista explícito, pero si que nos muestra de forma “afable” algunos de los estragos de la guerra, más que en el campo de batalla, entre la población.
El periplo del protagonista le lleva a encontrarse con diferentes personas, cada una de las cuales se ha visto en algún modo afectada por la contienda. Por un lado se nos retrata el desamparo en que caen muchos, y por otro lado, y creo que lo crucial, nos muestra como en situaciones extremas, críticas, o muy difíciles y comprometidas, como una guerra, la gente cambia, enseñándonos su verdadero rostro, sacando lo mejor y peor de cada uno, y demostrando nuestra verdadera valía. Hace aflorar nuestros instintos, como nuestros verdaderos valores y sentimientos.
Los soldados no temen a los obuses ni a los alemanes, pero sienten una angustia atroz ante lo que pueda estar pasando en casa, a lo que pueda ocurrirles a sus seres queridos, y todas sus preocupaciones se centran en ellos.
Pese al tono generalmente amable del film, que no apunta a las claras una crítica contra la guerra, si que presenta esta como algo que tan solo consigue desestabilizar y separar a las personas, algo totalmente inútil y vano. Acabamos con la sensación de que todas esas personas que se cruzan de forma furtiva con Alyosha, cualquiera de las que atestan las estaciones en que se detiene, o que se cruzan con él por los caminos que transita intentando llegar a casa, todas, están tocadas por la guerra. Todos tienen algo que temer o por lo que sentir angustia, y el dolor y la congoja de todos acaba siendo uno y común entre los millones de víctimas de la contienda. Algunos como Alyosha sacan lo mejor de si e intentan paliar la suerte de los demás en la medida de lo posible, otros sufren en silencio y en el anonimato, y otros se esfuerzan por sacar tajada de forma rastrera o se regodean en su vileza, justificándose en las circunstancias.
Escenas como la de la oficina de telégrafos, o aquella en que Alyosha desde el tren rememora los momentos vividos con Shura, imaginando lo que esta sentirá y pensará, y lo que él debiera haber dicho o hecho, son espléndidas.
En resumen, recomiendo aparcar prejuicios y ver esta maravilla.
irian hallstatt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow