Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Valetamayo:
7
Drama Crónica del genocidio que tuvo lugar en Ruanda en 1994. Después de que el avión del presidente hutu fuera derribado, las milicias hutus causaron una auténtica masacre entre los tutsis. Augustín Muganza y Xavier, dos soldados hutus, desobedecen las órdenes de sus superiores para poder salvar a la mujer del primero, que es tutsi, y a sus hijos. Cuando Augustin es arrestado, ignora la suerte que ha corrido su familia, pero alberga pocas ... [+]
15 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que iba viendo esta película me iba preguntando por qué no estuve al tanto de lo que pasaba en Ruanda cuando estas bajezas ocurrían. Y la misma película me lo señaló: en las noticias que quería ver y leer solo buscaba qué había pasado con Kurt Cobain, quien había fallecido en esos mismos días en que comenzaba el gran genocidio. Cierta pena me recorría con la sutil denuncia de Sometimes in April: ¡me preocupaba un hombre que había querido morirse y no tenía ni idea de los cientos de miles que morían teniendo tanto para vivir o, al menos, queriendo vivir! La culpa, como todos sabemos, no es solo mía: los medios de comunicación nos volvieron frívolos (¿o volvimos frívolos a los medios los espectadores?) y lo esencial se convierte en una nota de cierre, un colofón que podía pasar inadvertido.
Sometimes in April es una obra que todos debiéramos ver. Claro, no tiene el heroísmo ni la trama de otro filme acerca del mismo asunto como lo es Hotel Ruanda, pero tiene mucha dignidad para plantearse de cara ante la irracionalidad que aún puede saltar en nuestros caminos. O si no que lo digan los hinchas de fútbol, por citar solo los coqueteos con la salvajada y la muerte sinsentido. Ahora piénsese en Tutsi y Hutu, dos comunidades que históricamente atravesaron sus vidas por unas diferencias que en realidad no existían, fábulas de los imperios alemán, francés y belga.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow